miércoles 16 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Anuncios de Firmas Selectas del 20 al 26 de febrero

articulos-de-firmas-selectas
Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 20 al 26 de febrero, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

La esperanza tiene nombre de mujer

Tuve el privilegio de conocerla cuando era embajadora en España y ella funcionaria del consulado en Madrid, el más importante y demandado por nuestros connacionales de Europa. Recién llegada del lejano Ecuador, madre soltera luchadora, con un bebé en brazos y una sonrisa abierta y carismática.

Aminta Buenaño

Milei en el ojo de la tormenta por la estafa de $LIBRA

Javier Milei apuesta a la «iniciativa privada» y a la «innovación tecnológica», por eso se acerca a Donald Trump y a Elon Musk, entre muchos otros «capos» del capitalismo contemporáneo. En ese marco alentó al empresario privado Julian Pehde, de la plataforma Kip protocol en donde se promovió la cripto moneda $LIBRA, que del desconocimiento saltó, gracias al posteo de Milei, a cifras astronómicas motorizadas por unos 44 mil inversores tentados por la plata fácil de la economía especulativa.

Julio C. Gambina

¿Hay un Gobierno fascista en Argentina?

Es una pregunta que se me hace con frecuencia. Mi respuesta suele decepcionar a mis interlocutores porque es sí, pero también es no.

Atilio Borón

De Bruselas a Riad, pasando por Múnich: Ocho días que estremecieron el mundo (primera parte)

Los acontecimientos internacionales han tomado un ritmo extraordinariamente acelerado. He consultado con algunos colegas y hemos concluido que se está haciendo difícil seguir el movimiento de hechos que están conmoviendo, transformando y reestructurando el sistema internacional a una velocidad nunca antes vista por lo menos en los últimos 80 años. Lo cierto es que el mundo de la posguerra parece desmoronarse. El consenso logrado en 1945 en Yalta y Potsdam acaba de recibir un golpe mortal en Múnich.

Sergio Rodríguez Gelfestein

Crecimiento

El Diccionario de la RAE es una infinita mina de tesoros. Desde niño- en la biblioteca del Liceo de San Fernando- buscaba el significado de palabras que me atraían tanto o más que las sonrisas de Paulina. Ella fue una efímera ilusión, pero las ansias de conocimiento de los étimos que conforman nuestro idioma me ha sido duradera.

Luis Casado

Adiós USAID, esa «bola de zurdos»

Estados Unidos de América, la principal potencia capitalista, ha comenzado su lento- pero pareciera que indetenible- declive. Otras fuerzas aparecen en el panorama internacional haciéndole sombra. Básicamente, China y Rusia. Pero decae no por el auge de estas otras potencias, sino porque su dinámica interna alcanzó su tope.

Marcelo Colussi

Operación Northwoods

Al inicio de los años 60 los servicios secretos de los Estados Unidos idearon un conjunto de operaciones destinado a quebrar la Revolución Cubana. Derribar al gobierno de Fidel y someter a su pueblo, apoderándose incluso de la isla para considerarla parte del territorio USA, fue el sueño que alentó los operativos que diseñó la política yanqui, y que subsisten hasta hoy. Uno de estos acaba de salir a luz y se conoce como la Operación Northwoods («Bosques del norte», en traducción literal).

Gustavo Espinosa M.

Trump: imperialismo desatado y desfachatado

Desde hace muchas décadas que el mundo no contemplaba una manifestación tan explícita de imperialismo como la expresada por el nuevo presidente de Estados Unidos.

Felipe Portales Portales

Somos marxistas, somos de izquierda

Al referirse a los «marxistas legales», que ostentaban ese título con vanidad intelectual, Karl Marx dio su respuesta: «lo que está claro es que yo no soy marxista» (1882). La frase tenía doble sentido: criticar a quienes, si bien pretendían ser sus seguidores, simplemente asumían posiciones para descalificar a los adversarios políticos; y, además, cuestionar su falta de conocimientos fundamentados en investigaciones rigurosas.

Juan José Paz y Miño Cepeda

Entre crisis ambiental y el impacto del hambre.

Sombrío horizonte latinoamericano y caribeño

Los cataclismos naturales, agudizados por el calentamiento global, siguen golpeando al planeta entero. Nuevamente, los últimos años América Latina padeció el efecto de la inclemencia climática. El horizonte de la región sigue empañado, además, por el bajo crecimiento, la crisis social y la pérdida de confianza ciudadana en la democracia.

Sergio Ferrari

Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas

rmh

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link