Terán ocupó varios cargos en distintas instituciones como la Procuraduría General del Estado y el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), fue designada mediante el decreto Supremo (DS) 5334 y sustituirá en el puesto a Antonio Ergueta, nombrado el 9 de septiembre de 2021.
Mientras, a través del DS 5333 fue promovido Calisaya a la nueva responsabilidad, en sustitución de Hugo Antonio Block.
Las designaciones tienen el respaldo de la Ley 3790, que en su artículo tres refiere que “la ESM estará dirigida y legalmente representada por un presidente ejecutivo, designado por el (…) presidente del Estado Plurinacional de una terna elevada por dos tercios de votos de la Cámara de Diputados y contará con un Directorio compuesto por el presidente ejecutivo y siete representantes, de los cuales tres son del Poder Ejecutivo (…) designados mediante Decreto Supremo”.
La estatal ESM pondrá en operaciones el 24 de febrero próximo cuatro de las siete plantas del Complejo Siderúrgico del Mutún, edificada en el departamento de Santa Cruz en un zona de 42 hectáreas.
Esta industria cuenta con las áreas de Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, las cuales demandaron una inversión de 546 millones de dólares.
Según fuentes oficiales, emplazado en 42 hectáreas, este complejo debe ser concluido en el mes en curso y entrará en operación en marzo, lo que significa que trabajará en su plenitud en el tercer mes de 2025.
Cuando funcione en su máxima capacidad, aportará anualmente unas 200 mil toneladas de acero en barras corrugadas y alambrón de diferente diámetro, según se informó.
Se espera que como parte de la política gubernamental, sustituya en 50 por ciento las importaciones de acero, lo cual evitará la erogación de cerca de 200 millones de dólares y generará 700 empleos directos y más de dos mil indirectos.
La fábrica aportará en 2025 las primeras barras de acero y el alambrón que servirá de materia prima para producir tuercas, tornillos, clavos, volandas y pernos, describieron las fuentes.
El megaproyecto trabajará en tres turnos y generará 700 fuentes de trabajo de forma directa y dos mil indirectos, se informó. npg/jpm