El líder parlamentario llamó al Gobierno de Washington a reconsiderar la medida, comunicada el miércoles a ambas legisladoras por la embajada de aquel país, «en un gesto que –pidió- fortalezca la relación de amistad y cooperación entre dos países aliados, añadió el periódico Delfino.cr.
Según el presidente del Congreso, la decisión de Estados Unidos “ensombrece una larga historia caracterizada por la amistad, la cooperación, el diálogo respetuoso y el entendimiento entre nuestros países, particularmente cuando hemos sostenido diferencias políticas».
La revocatoria de las visas a Obando y Cynthia Córdoba –subraya el diario Delfino- ocurrió 15 días después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtiera sobre sancionar a funcionarios costarricenses que Washington considera amenaza para la ciberseguridad.
“Vamos a trabajar –aseguró Rubio- en colaboración con ustedes para identificar a estas personas que aprovechan su cargo para socavar los intereses del pueblo de Costa Rica y a favor de los actores maliciosos”, declaró entonces Rubio, según el periódico El Observador.
Las declaraciones del Secretario de Estado tocaron más de cerca a Obando, quien fue muy crítica con el Gobierno a raíz de un decreto sobre el Convenio de Budapest, que dejó fuera a las empresas chinas de participar en un concurso por las redes 5G en Costa Rica.
La diputada, quien tuvo discrepancias directas con el presidente Rodrigo Chaves y la ministra de Ciencia y Tecnología, Paula Bogantes, se reunió hace algún tiempo junto a su colega Córdoba con un alto cargo de la empresa Huawei del país asiático, añade la fuente.
“Es una violación a la libertad de expresión”, alegó Obando y advirtió que “se trata de un peligroso precedente para la democracia del país”, de acuerdo con el periódico La República.
La cancelación de visados a ambas diputadas, comunicada mediante una notificación de la Embajada de Washington, originó una ola de comentarios entre personalidades ticas como la legisladora oficialista Pilar Córdova, quien negó cualquier protagonismo del ejecutivo en la cancelación de visas.
“La decisión –enfatizó- es exclusiva y soberana de Estados Unidos y no tiene relación con el gobierno costarricense”.
El Partido Liberal Progresista al que pertenecen las dos legisladoras, por su parte, emitió un comunicado que expresa su solidaridad con las diputadas afectadas, pero evita cuestionar la soberanía estadounidense en materia diplomática, señala La República.
rc/apb