La demanda, que además de robo al erario público, incluye falsedad ideológica y reconocimiento ilegal de beneficios laborales, fue suscrita por el líder del Ministerio Público Carlo Díaz y enviada a la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), añadió el periódico Delfino.cr.
Los delitos, presuntamente cometidos cuando el titular de Justicia era subdirector del Organismo de Investigación Judicial entre junio y agosto de 2015, comprenden la inclusión de datos falsos sobre horas extras a un subalterno, cuando participaba en una actividad académica en Puntarenas.
Medios de prensa como el noticiero Telenoticias y La Nación confirmaron la acusación contra Campos y verificaron que el proceso fue elevado a la CSJ, que deberá trasladarla a la Asamblea Legislativa.
Esa última instancia valorará si corresponde un presunto levantamiento del fuero de improcedencia que protege a Campos como ministro, lo cual requeriría formar una comisión especial de tres diputados para analizar las pruebas y emitir una recomendación al plenario.
El Congreso requiere de una mayoría calificada de 38 votos para levantar la inmunidad al acusado, lo cual, de ocurrir, permitiría que un magistrado instructor de la Casación Penal (Sala Tercera) asumiera la dirección de la investigación.
Según Delfino.cr., dicho jurista convocará al ministro Campos a declarar en indagatoria y establecerá las etapas previas al juicio, mientras que el eventual debate oral y público sería resuelto por la misma Sala Tercera.
npg/apb