Identificamos una estrategia clara de desinformación en las redes sociales e invitamos a estar alertas y a contrastar siempre con la información oficial del organismo y otras fuentes, subrayó la titular en conferencia de prensa.
Desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, señaló que lo que se ve “acá es un abandono histórico del manejo de la basura con las consecuencias evidentes de tremenda contaminación al ambiente y de daños a la salud”.
Por eso estamos aquí dando esta buena batalla por la naturaleza, porque si tenemos una limpia, descontaminada, también vamos a tener un país rico en biodiversidad y evidentemente una población saludable y una economía competitiva, remarcó la funcionaria.
Explicó que es competencia de cada municipalidad si la basura debe separarse entre orgánico e inorgánico y reciclable, tras masiva protesta registrada el pasado martes en esta capital.
Resaltó el movimiento social que empezó a generarse con la entrada en vigencia de la normativa, decenas, cientos, miles de ciudadanos sumándose cada día, al expresar su interés, curiosidad, su esfuerzo en centros educativos, entre otros.
Sobre todo, encomió, muchísimas municipalidades, mientras reconoció a estas que se están sumando al Reglamento para elevar los estándares y evitar la contaminación.
Trasladó la atención a la parte cultural, “todos necesitamos educarnos mejor, pero lo otro es la inversión pública, los incentivos”, aseveró la autoridad.
La ministra manifestó el compromiso financiero para el manejo de los desechos sólidos y el tratamiento de las aguas junto con los gobiernos locales.
Llamó a sentirse bien como chapines con la entrada en vigencia de este reglamento, porque “empezamos a caminar por el camino a una larga, buena, positiva transición de cero manejo, a promover la economía circular”.
Aclaró que lo sucedido con la municipalidad de Guatemala el martes último fue absolutamente la excepción y “estamos muy contentos de este movimiento nacional para empezar a sanear nuestro país”, concluyó la titular.
Manifestantes del vertedero de la urbe, el segundo más grande a nivel nacional, se apostaron ante la sede del Ministerio y bloquearon calles principales, lo cual colapsó el tráfico por al menos 10 horas y afectó diferentes actividades.
Los recolectores y recicladores de desechos afirmaron su desacuerdo con el Reglamento, pues “dejaría sin trabajo a muchas personas” (más de 36 mil), por lo cual se dio una reunión urgente y llegaron a varios acuerdos.
Entre ellos la instalación de una mesa de diálogo permanente y reformar el texto en función de lo discutido.
ro/znc