jueves 3 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Honduras niega solicitudes de extradición de políticos oficialistas

Tegucigalpa, 20 feb (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, negó hoy la existencia de solicitudes de extradición de Estados Unidos contra políticos vinculados con el oficialista Partido Libertad y Refundación.

A través de su cuenta oficial en la red social X, Reina publicó las 51 solicitudes de extradición recibidas de las autoridades norteamericanas, y tramitadas de inmediato por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro en sus tres años de gestión.

Con la difusión de esos datos, el canciller afirmó que su intención es evitar especulaciones y noticias falsas, “que les encanta publicar a algunos para confundir a la opinión pública”, advirtió.

Aclaró, sin embargo, que al ejecutivo no corresponde dar nombres de personas, pues esa es una labor del poder judicial de la nación centroamericana.

“Pero para efectos de aclaración, las únicas extradiciones de personas ligadas a partidos políticos o gobiernos, y que son de público conocimiento, son los nombres reflejados aquí”, subrayó.

El jefe de la diplomacia hondureña se refirió solamente a los políticos extraditados, todos ellos en la época del llamado Narco-Estado instaurado en Honduras, tras la asonada golpista de 2009 contra el entonces presidente constitucional, Manuel Zelaya.

Entre ellos figuran el exdiputado del Partido Liberal Midence Oquelí, el director de la Policía durante la administración del opositor Partido Nacional, Juan Carlos Bonilla, y el expresidente Juan Orlando Hernández, condenado en Estados Unidos por narcotráfico.

“Los enjuiciados son los que tienen acusaciones formales durante la narco-dictadura y formaron parte de esa época oscura para Honduras”, enfatizó Reina en su escrito.

El ministro expresó que el ejecutivo de Castro no puede responder por las extradiciones que se manejaron en esos casi 13 años del régimen golpista (2009-2022) y que desconocemos. Las que dicen retiradas fueron retiradas a solicitud de los EE.UU.”, detalló.

A 10 días de su finalización, la mandataria hondureña anunció el pasado martes la continuidad del Tratado de Extradición con Estados Unidos, tras ser denunciado por su administración, en agosto de 2024, como un potencial instrumento con fines injerencistas.

“Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva”, precisó Castro en su perfil de X.

jcm/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link