Encabezado por la mandataria del país y líder temporal del bloque, Mia Mottley, las actividades pactadas este jueves congregarán también a representantes internacionales, interesados en tener mayores intercambios con El Caribe.
Los asistentes también procederán con debates sobre la seguridad alimentaria y nutricional, el cambio climático, la situación en Haití, resiliencia digital, transporte marítimo y aéreo, y las reparaciones por los abusos sufridos durante la época de la esclavitud.
El evento abrió ayer con presencia de todos los miembros plenos y asociados de Caricom, así como del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, estos dos últimos en calidad de invitados especiales.
Los discursos ofrecidos durante la inauguración coincidieron en la urgencia de dar respuestas colectivas a los desafíos socioeconómicos, las tensiones geopolíticas y el problema climático.
Destacó el llamado de la secretaria general del grupo, Carla Barnett, a renovar alianzas, ampliar la colaboración y consensuar decisiones beneficiosas para la integración y la calidad de vida de los caribeños.
“Los desafíos globales de hoy no pueden enfrentarse con efectividad desde el aislamiento (…) debemos redoblar los esfuerzos colectivos, aprovechar nuestra sabiduría y actuar sobre la base de nuestros principios fundamentales”, acotó.
mem/ymr