Fueron planteamientos pronunciados en el acto por el paro parcial que convocó la central sindical unitaria en apoyo a los sindicatos que están en conflictos con las patronales.
El secretario de Organización del PIT-CNT, Enrique Méndez, dijo a la multitud que el actual modelo beneficia a una casta minoritaria y desatiende las necesidades de las mayorías.
Apuntó que más de medio millón de uruguayos trabajan por salarios deprimidos que no alcanzan para pagar la renta ni la canasta básica.
Contrastó el crecimiento de la pobreza infantil y la inseguridad alimentaria en un país que exporta alimentos para 28 millones de personas en el mundo.
Méndez subrayó que Uruguay está atado a los vaivenes del mercado por la exportación de productos básicos sin generar valor agregado o mejorar la preparación técnico laboral.
En su intervención abogó por una reforma integral de la seguridad social que garantice un sistema universal solidario y con prestaciones suficientes.
Apoyó la instalación de un amplio diálogo nacional que tenga en cuenta también a los trabajadores.
En esa instancia, subrayó, se debe defender el trabajo de calidad, con salario justo y atención a las necesidades del pueblo.
Méndez refirió que en varios sectores ocurren retiros de empresas, cierre de plantas, despidos y otras acciones patronales que afectan a los trabajadores.
Denunció además el uso de fondos públicos para apoyar a empresas privadas que luego son compradas por las multinacionales.
En tal sentido demandó respeto a las organizaciones sindicales y los ámbitos de negociación colectiva.
La concentración también escuchó a Karina Niebla, dirigente sindical y extrabajadora de la empresa japonesa Yazaki, que recién cerró sus dos plantas en Uruguay y dejó en la calle a mil 200 trabajadores, en su mayoría mujeres.
ro/ool