Entre las prioridades estuvo el intercambio con directivos y obreros en el central azucarero Melanio Hernández, el cual debe moler toda la caña requerida para cumplir el plan de Sancti Spíritus, ante la parada por mejoras y ampliación agrícola del Uruguay, de Jatibonico.
El miembro del Buró Político del Partido Comunista enfatizó en los requerimientos para optimizar recursos y explotar al máximo las reservas en todos los sectores para conseguir mayores niveles de eficiencia.
Otro de los centros recorridos por Valdés Mesa fue la Empresa Pesquera espirituana, donde conoció de los resultados productivos de inicio del 2025 y exhortó a sus trabajadores mantener altos niveles de capturas.
Este esfuerzo, dijo, llevaría a la entidad a cumplir con eficiencia los proyectos que beneficien con mayores riquezas a la población, como demanda la dirección del país.
Comentó que con la siembra de alevines, se espera crecer en 36,5 millones de ejemplares, será un paso importante en la producción de pescado para el consumo.
En diálogo con sus especialistas, técnicos y trabajadores insistió en la importancia de generar los alimentos imprescindibles para reaprovisionarse y ofrecer resultados que lleguen al pueblo.
También alertó sobre mantener los encadenamientos productivos, que son la salud financiera de la empresa y ofrecen mayores posibilidades de salarios a los pescadores.
Además recorrió la Granja Porcina de la Unidad Empresarial de Base perteneciente a la Empresa Cárnica, ubicada en Tres Atejes, Cabaiguán, donde conoció los proyectos para ampliar la cría de gallinas ponedoras y la elaboración de pienso a partir de alternativas basadas en la ciencia y la innovación.
rc/rga