Del mismo modo, fueron presentados en el Palacio Nacional los siete procuradores adjuntos propuestos por el jefe de Estado: Fiordaliza Alduey, Emilio Rodríguez, Isis Hermania de la Cruz, María del Carmen de León, Osvaldo Antonio Bonilla, Felipe Herrera e Iván Féliz.
El Consejo se mantendrá en sesión durante tres días y el lunes se reunirá en horas de la tarde para decidir quiénes serán los procuradores adjuntos.
Al pronunciar unas breves palabras en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el mandatario definió la sesión como histórica, por ser la primera vez que el CNM elige al máximo representante del ministerio Público y los adjuntos.
En la actualidad, el CNM está compuesto por nueve miembros: el jefe de Estado; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez, y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
Además, lo integran el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.
El CNM designa al procurador general y los adjuntos por un periodo de dos años, con un mínimo de cinco votos favorables, y después de evaluar a los postulados.
Berenice Reynoso es la directora general de Persecución del Ministerio Público. Además, estuvo desde el 21 de septiembre de 2018 en el Consejo Superior del Ministerio Público y era procuradora general de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
oda/mpv