Según la agencia de noticias SUNA, el Ministerio de Exteriores sudanés criticó la decisión del gobierno keniano y apuntó que ese paso promueve una conspiración para establecer el Gobierno de una milicia genocida y sus afiliados, en violación de la soberanía y seguridad nacional.
El texto plantea asimismo que tal acto es una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales, así como a las relaciones de buena vecindad entre los países de la región.
La cancillería de Sudán añade que esas acciones representan un precedente peligroso nunca antes visto, tanto en la región como en el continente, y aseguró que exigió al presidente de Kenya, William Ruto, que revierta este peligroso curso de acción, que alienta el terrorismo, el genocidio y violaciones a los Derechos Humanos.
En los últimos días, las autoridades sudanesas acusaron a las kenianas de apoyar a las denominadas Fueras de Apoyo Rápido (RSF, inglés) después de que estas anunciaran desde territorio de Kenya, su intención de establecer un gobierno paralelo.
Por su parte, el gobierno keniano asegura que sus acciones son compatibles con su papel en las negociaciones de paz.
Desde mediados de abril de 2023, Sudán se encuentra sumida en una guerra interna, tras avivarse las contradicciones por cuestiones de poder entre el jefe del Ejército Abdel Fatah al-Burhan y el líder de las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, Mohamed Hamdan Daglo.
mem/fvt