martes 1 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Valoran contradictorios gastos militares de la Unión Europea

incentivan-militarismo-en-inversiones-de-union-europa
Berlín, 21 feb (Prensa Latina) Dos tanques pensantes aplaudieron hoy la decisión de la Unión Europea (UE) de elevar los gastos militares, mientras voces de la sociedad civil contrastaron la pérdida de bienestar ciudadano y el auge armamentista.

El laboratorio de ideas Bruegel, radicado en Bélgica, y el Instituto de Economía Mundial de Kiel, en Alemania, estimaron que la UE necesitará invertir unos 250 mil millones de euros anuales, en caso de desaparecer la actual ayuda de Estados Unidos a través de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Según el estudio publicado este viernes, el club comunitario estaría en condiciones de soportar la carga financiera adicional dada la fortaleza de su económica, pues supondría el 1,5 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la UE en conjunto.

En sintonía con los planes anunciados por la Comisión Europea y líderes políticos de varios países, el documento recomienda una coordinación más estrecha y adquisiciones conjuntas para abaratar costos y elevar la eficacia del gasto militar.

De tal forma, los especialistas de Bruegel y Kiel sugirieron incrementar las inversiones en defensa hasta un cuatro por ciento del PIB anual, desde el dos por ciento actual, acudiendo a distintas alternativas, entre ellas, el alza de la deuda pública.

“En términos económicos, esto es manejable”; es mucho menos de lo que hubo que movilizar para superar la crisis durante la pandemia de la Covid-19, señaló en un comunicado Guntram Wolff, coautor del estudio.

De su parte, la plataforma digital El Común amplificó hoy las preocupaciones latentes en distintos estratos de la población, pues el apoyo de la UE a Ucrania, ejemplificó, es una “guerra financiada con nuestro bienestar”.

El texto, con el título “Comunicado de Soberanía y Trabajo”, señala que “los líderes europeos insisten en aumentar el gasto militar, incluso flexibilizando normas fiscales y el sacrosanto techo de gasto, que se impuso implacablemente contra Grecia y los países del Sur de Europa hace muy pocos años, mientras recortan pensiones, salarios y servicios públicos”.

El movimiento político Soberanía y Trabajo denuncia que esta guerra por delegación contra Rusia se libra a costa de nuestros derechos sociales y nuestra soberanía, remarca el escrito.

De acuerdo con la denuncia, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, “exige más sacrificios para sostener una maquinaria bélica que solo beneficia a las élites. La UE no es víctima, sino cómplice: sus sanciones a Rusia han encarecido la energía, inflando los costes de vida y hundiendo a las clases trabajadoras”.

El análisis lamenta, además, la presencia de “tecnócratas derechistas” en la conducción de la UE, cuya obsesión por una supuesta seguridad se traduce “en más armas, más bases de la OTAN y menos democracia”, en favor de los bancos, las corporaciones armamentísticas y la dependencia de Estados Unidos.

lam/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link