Tras el fallo, se espera ahora que se reanude el juicio oral contra del mandatario también acusado de fraude procesal.
El Tribunal Superior de esta capital ordenó el pasado 11 de febrero suspender provisionalmente las audiencias del juicio del exmandatario debido al recurso que el equipo legar de Uribe interpuso contra la magistrada Sandra Heredia, a quien los abogados del exgobernante señalaron por “falta de imparcialidad”.
La tutela presentada fue radicada después de una audiencia en la que el imputado se declaró inocente de todos los cargos y reiteró, como en otras ocasiones, que su caso está “políticamente motivado”.
Su defensa alegó además que su cliente no incurrió en los delitos de los que se le señalan y que, en cambio, el exgobernante habría sido víctima de un engaño por parte de su anterior abogado, Diego Cadena.
Este último supuestamente habría sobornado y prometido prebendas a exparamilitares para que ayudaran a Uribe a levantar falso testimonio contra el senador Iván Cepeda, según se expuso en la audiencia.
El senador Iván Cepeda, que es reconocido como víctima en el proceso, declaró que la actuación de los abogados de Uribe puede calificarse como una maniobra para obstruir y dilatar el juicio en el que el jefe de Estado.
Comentó el congresista que recurrirá todos los recursos disponibles para asegurarse de que el proceso siga su curso.
Asimismo, en respuesta a la decisión anunciada por el Tribunal Superior, Cepeda declaró que las víctimas del caso están preparadas para dar esta batalla jurídica el tiempo que sea necesario.
El juicio penal a Uribe es el primero de su tipo que tiene lugar en Colombia contra un expresidente.
arc/ifs