Este título de Ediciones Luminarias, un sello de la ciudad natal del poeta y ensayista, muestra las dotes de narrador del prolífico autor espirituano, según destaca la crítica especializada.
Isabel bajo la lluvia eterna es un libro que Virgilio hizo como una coautoría y resulta una novela muy interesante desde el punto de vista del narrador que utiliza, pues empleó papeles muy antiguos escritos por su tía Isabel Lemus para conformar el relato, contó a Prensa Latina el director de Ediciones Luminarias, Luis Mateo Lorenzo.
“Tiene una forma de narrar que antes no había leído, creo que será una novela de impacto; además, en medio de grandes carencias, pudo sortear obstáculos y llegó a imprimirse” dijo y lamentó que aún hay varios títulos pendientes que no han podido ver la luz.
Otro aspecto importante de este volumen es que habla sobre los emigrantes canarios en el pueblo espirituano de Fomento, historia familiar con la cual coinciden muchas personas en la zona central del país, consideró el editor.
Los otros títulos presentados por Ediciones Luminaria en la Feria Internacional del Libro de La Habana fueron en formato electrónico, un soporte por el cual apuesta Lorenzo debido a las grandes posibilidades de acceso que brinda al público lector
Paquelé, el color de la libertad, una novela gráfica ilustrada por Montos (Osvaldo Pestana) y basada en la obra del escritor espirituano Julio Llanes ha tenido muy buena acogida.
La otra novedad se titula Honestidad en tiempos de corrupción, un libro sobre Joseíto Ruíz, el alcalde que pertenecía al Partido Socialista Popular en Yaguajay y que dejó un legado importante en ese municipio espirituano, señaló el director de Ediciones Luminaria.
El autor de este título es José Ramón Ruíz, destacó, quien es el hijo de esa figura relevante de la historia.
También se realizó una tercera edición de Gente que la calle conoció, de Juan Eduardo Bernal, un título que gusta mucho por sus historias de personajes populares que marcaron de alguna forma la vida cotidiana en Sancti Spíritus.
Aunque Ediciones Luminaria forma parte del Sistema de Ediciones Territoriales en Cuba, que este año cumple 25 años de fundada, sus inicios se remontan a finales de la década de 1980 e inicios de 1990. Una vez que concluya mañana el capítulo habanero de la Feria Internacional del Libro, el sello llevará sus propuestas a las demás provincias del país y proyecta también presentaciones especiales en Sancti Spíritus.
oda/ifb