sábado 29 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

La industria musical de la nostalgia

La Habana, 22 feb (Prensa Latina) Hace unos años que Stefani Germanotta, Lady Gaga para la industria del espectáculo, echó a un lado sus atuendos futuristas, sus ropas de carne cruda y empezó a mostrarse en las grandes galas con unos vestidos que recuerdan a las divas del cine de los años 40 y 50 del siglo pasado.

La cantante y compositora grabó dos discos con Tony Bennett (1926-2023) y comenzó a realizar una serie se espectáculos en Las Vegas al estilo de “Jazz & Piano”, en los que no faltaban temas como New York, New York y Luck Be A Lady, de Frank Sinatra, o CheekToCheek y The Lady Is a Tramp, de Bennett.

Por supuesto, apostar por esos clásicos también fue un éxito seguro para Lady Gaga.

Recientemente, la cantante subió junto a Bruno Mars al escenario del Crypto.com Arena y juntos hicieron una aplaudida versión del tema California Dreamin’, del desaparecido grupo The Mamas & the Papas.

La canción estaba dedicada a las víctimas de los incendios forestales que causaron estragos en California.

Antes, Gaga y Bruno Mars ya habían dado un viaje en el tiempo con el video de su nuevo sencillo Die With a Smile, el cual está ambientado en un estudio de televisión como los de finales de 1960 e inicios de 1970.

Según los fanáticos, la forma en que los artistas están vestidos les recuerdan a Dolly Parton y Porter Wagoner.

El tema Die With a Smile, que ha sido otro gran éxito con su aire country, se alzó con el Grammy a mejor interpretación de pop dúo/grupo.

También en la gala de los Premios Grammy, pero del año pasado, Miley Cirus dio vueltas al reloj. Con su coreografía, proyección en el escenario y vestido de pedrería y flecos recordó a estrellas como Tina Turner y Cher.

Esa fue una gran noche para Miley, Flowers se llevó el galardón a mejor grabación del año y mejor interpretación pop solista. La industria y la crítica reconocían así la madurez musical de la artista.

Lady Gaga, Bruno Mars, Miley Cirus, Daft Punk y productores como Mark Ronson—entre una larga lista— han ido incorporado en sus propuestas sonidos y estéticas que traen a la memoria el esplendor de otros tiempos.

La sabiduría popular reza que no hay nada nuevo bajo el sol,y como una apuesta segura por lo que ya fue exitoso, la industria del espectáculo en los últimos años ha ido retomado estéticas y sonoridades que ya arrasaron en épocas pasadas.

Por lo general, los toman como referentes, les dan algunos tintes de modernidad y ofrecen al mercado canciones y videos que buscan abrir la caja de Pandora de las nostalgias.

Bruno Mars parece que lo sabía desde sus inicios. Su música contiene una amplia variedad de estilos e influencias, con armonías que a veces suelen recordar clásicos de los años 70 y 80, igual que su indumentaria.

Algunos lo han comparado con el Rey del Pop, Michael Jackson, porque ambos transitan por sonoridades del soul, el funk, el góspel, el rock, el pop y rhythm and blues.

Los más críticos consideran que Jackson elevó esos géneros a lo más alto, mientras que Mars solo emula un sonido, una época y una moda que muchos echan de menos.

(Tomado de 4ta. Pared, suplemento cultural de Orbe)

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link