domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Más de 40 menores de edad asesinados en Ecuador en enero de 2025

Quito, 22 feb (Prensa Latina) La crisis de seguridad en Ecuador cobró la vida de 46 menores de edad en enero de este año, algunos ni siquiera llegaban al año de vida, según cifras compartidas hoy en medios locales.

Los crímenes con niños como víctimas ocurrieron en 21 cantones de ocho provincias, entre ellas Guayas, donde 14 infantes y adolescentes fueron asesinados el 1 de enero de 2025, el mes más violento en la historia del país.

Más allá de la cifra, lo realmente impactante son las condiciones de los crímenes, la mayoría de ellos ejecutados con armas de fuego, señaló el portal digital de noticias Primicias.

En febrero, la situación es alarmante también, con un caso que tuvo lugar en Huaquillas, provincia sureña de El Oro, donde una niña de tres años fue asesinada, al igual que sus padres, a quienes dispararon mientras iban en una moto.

En lo que va de año, Ecuador registra más de mil muertes violentas, pese a que desde enero de 2024 el país está bajo un conflicto armado interno declarado por Noboa para combatir a las bandas del crimen organizado.

Amparado en esa declaración, el mandatario emitió varios estados de excepción en las provincias más afectadas por la inseguridad para que las Fuerzas Armadas actúen junto con la Policía Nacional para contener la violencia, sin embargo, persisten los crímenes y hay denuncias de violaciones de derechos humanos.

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil denunció la muerte de un chico en la ciudad costera de Guayaquil como consecuencia de operativos de seguridad.

Miguel Ángel, de 14 años, falleció por el impacto de cuatro disparos en diferentes partes del torso y en la nuca, aunque la Policía procesa el caso como “uso legítimo de la fuerza” y calificaron al menor como integrante de un grupo de delincuencia organizada, algo que descartan sus familiares.

Billy Navarrete, director del CDH, señaló que el país enfrenta una situación grave con las violaciones a los derechos humanos en el contexto de la militarización.

Según Navarrete, los uniformados incurren en ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas haciendo valer el mal uso legítimo de la fuerza.

arc/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
sismo
 
Copy link