Durante un acto en el municipio de Coripata, el ejecutivo del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay) Ronald Salazar, fue el encargado de proclamar al jefe de Estado, de quien destacó la conducción del país en medio de una crisis mundial.
Elogió, además, su gestión en la ejecución de distintas obras como la nueva infraestructura de la escuela Eduardo Abaroa y el Centro Integral de Desarrollo Productivo “Yapuchaña”, entregados este sábado en el municipio de Coripata, con una inversión millonaria.
“Hoy lo vamos a proclamar al hermano presidente como candidato de los Yungas de La Paz y representante de nuestro Instrumento Político Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) (…)”, expresó el dirigente.
La nueva proclamación ocurrió después que este viernes el Ampliado Extraordinario del MAS-IPSP, en la ciudad de El Alto, acordó un plazo hasta el 11 de abril próximo para elegir a su binomio de aspirantes a mandatario y vicepresidente en los comicios generales del 17 de agosto.
Como en los Yungas, en todo el país se realizarán encuentros de las distintas organizaciones sociales afines al MAS-IPSP, para elegir a la dupla presidencial y también a los candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“Yo estoy profundamente agradecido y honrado con esta nominación que nos han hecho”, expresó Arce por la proclamación y señaló que “realmente necesitamos todavía algunos años para poder cumplir con todo lo que se necesita en el país”.
Respecto a los Yungas, informó que se ejecutaron distintas obras de infraestructura en educación, en temas productivos e integración caminera, aunque reconoció que aún faltan otras para cumplir con las demandas de la región.
Destacó la importancia de las elecciones de agosto, donde los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.
“En estas elecciones, hermanas y hermanos -dijo-, vamos a confrontar dos visiones de país diferentes. Una que ya conocemos, de los viejos neoliberales que gobernaron más de 20 años el país y que el pueblo quedó relegado, como ustedes también lo han sentido y lo han vivido en carne propia”.
Indicó que los promotores de esa visión de país, de apropiarse y regalar los recursos naturales, de quienes crean sociedades de privilegiados que no se tocan, se van a enfrentar con una visión de profundización del Estado Plurinacional, que significa profundizar la redistribución del ingreso y la industrialización de los recursos naturales.
lam/jpm