Al referirse en Radio Panamericana a los comicios generales del 17 de agosto próximo, opinó que el “(…) Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares debe ser realizado por una tercera instancia (…)”.
Precisó al respecto que para que “(…) quien contrate no sea el propio Órgano Electoral, quien contrate el servicio de esta tercera empresa sea el PNUD”.
Recordó que el TSE firmó hace algún tiempo un convenio de trabajo interinstitucional con el PNUD, documento que le puede otorgar la facultad de contratar a la empresa ejecutora de esa labor, con el fin de garantizar la independencia y transparencia de todo el proceso.
El TREP permite conocer los resultados preliminares de los comicios generales a pocas horas del cierre del verificativo electoral.
Señaló Tahuichi que este año no debe volver a suceder la paralización del TREP como ocurrió en 2019, cuando se aplicó por primera vez en Bolivia, y por ello instó a que una empresa externa y sin vínculo con el TSE realice ese cómputo preliminar.
“El Sistema de transmisión de resultados preliminares debe ser realizado por una tercera instancia, ya sea una empresa internacional, nacional o mixta que nos provea ese servicio”, concluyó el vocal.
La sensación de certeza acerca del financiamiento de las elecciones generales fue transmitida el 18 del mes en curso tras la ratificación de ese compromiso por el presidente, Luis Arce.
“Firmes en nuestro compromiso (…) reafirmamos nuestro compromiso con el apoyo financiero para las elecciones 2025”, aseguró el dignatario respecto a la reunión concluida el lunes último en la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con la lectura de la Declaración del TSE sobre el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia.
Organizada por el TSE, la tercera reunión política institucional de este tipo fue la primera que contó con la presencia de Arce junto a los representantes del Órgano Legislativo, jefes y delegados de estructuras políticas nacionales reconocidas por el TSE, así como representantes de organismos internacionales.
“Desde el Gobierno nacional ratificamos nuestro más firme apoyo para que las próximas elecciones generales sean limpias, justas y transparentes”, afirmó el mandatario en un post en su cuenta de Facebook.
Consideró que la prematura preelectoralización del país evidencia que se “avecinan unas elecciones muy complejas, por lo que es necesario que todas y todos le brindemos nuestro total y más sincero apoyo al TSE, como manda la Constitución Política del Estado (…)”.
jha/jpm