Durante un multitudinario mitin en Juticalpa, en el oriental departamento de Olancho, donde continuó su campaña hacia los comicios primarios del venidero 9 de marzo, Moncada auguró una nueva victoria de Libre en las urnas para continuar lo que calificó de potente obra social de Castro.
El socialismo democrático y su revolución llegaron a Honduras para quedarse, aseguró la aspirante a la primera magistratura de la organización liderada por el expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), derrocado en 2009 por un cruento golpe de Estado.
Ante miles de simpatizantes congregados en la ciudad de Juticalpa, recordó que pese a ganar las justas electorales de 2013 y 2017, la narcodictadura establecida tras la asonada militar nos robó ambos triunfos mediante el fraude, manifestó.
Sin embargo, acotó, los volvimos a derrotar en 2021 y llevamos a la jefatura de Estado a la primera mujer mandataria en la historia de este país.
Volvemos al ruedo en 2025 para que el 27 de enero de 2026 ocurra un hito importante, que una mujer gobernante entregue la banda presidencial a otra mujer, enfatizó la también ministra de Defensa de la nación centroamericana.
“Alístense, porque de nuevo una mujer los va a gobernar”, y lo haré con orden y decencia, profundizando la potente inversión pública desarrollada en tres años de administración de Libre, afirmó.
Olancho tiene el privilegio de haberle dado a este pueblo dos grandes estadistas, dijo Moncada en alusión a Zelaya y Castro, oriundos de esta región.
“Y no son cualquier presidente, son los que volvieron sus ojos para respetar el principio de soberanía popular, la fuerza del poder que reside únicamente en el pueblo”, exclamó.
En otro tramo de su alocución, la precandidata convocó a los seguidores de Libre a enfrentar con fuerza, valor y gallardía las siglas de la organización política, blanco de furibundos ataques de la oligarquía hondureña, encarnada por nacionalistas y liberales (principales partidos de la oposición), denunció.
“Con todo y su campaña mediática, vamos a vencerlos y continuar el proceso de refundación de la patria y de reconstrucción de las instituciones, junto a la juventud victoriosa que ha crecido y curtido en esta causa de la resistencia”, aseveró.
Cuando les pregunten que sigue de 2026 a 2030, díganles que sigue Rixi, la revolución y la resistencia que llegaron para quedarse, así como nuestra esencia y nuestro apoyo a las grandes mayorías, concluyó Moncada.
rc/edu