De acuerdo con el documento, el nivel de satisfacción con la vida alcanzó 6,4 puntos en 2023, en una escala de 10 puntos, registrando una caída de 0,1 puntos frente al año anterior.
De esta forma, Corea del sur se situó en el puesto 33 entre los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El nivel de satisfacción con la vida de Corea del Sur de 2021 a 2023 llegó a 6,06 puntos, registrando un número más bajo que la media de la OCDE, de 6,69 puntos, según el Informe Mundial de la Felicidad de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
El referido indicador fue más bajo entre los hogares con un ingreso mensual de menos de un millón de wones (700 dólares), con 5,7 puntos; pero resultó más alto en los hogares con un ingreso mensual de más de seis millones de wones (cuatro mil 184 dólares), con 6,6 puntos.
Por edades, los cuadragenarios mostraron el nivel más alto de satisfacción con la vida, con 6,6 puntos; seguidos por los veinteañeros y treintañeros, registrando ambos 6,5 puntos.
Los mayores de 60 años de edad mostraron un nivel de satisfacción relativamente bajo, con 6,2 puntos.
Por otro lado, la agencia de estadísticas reveló que el número de suicidios por cada 100 mil habitantes registró un aumento interanual de 2,1 en 2023, llegando a 27,3, lo que supuso el nivel más alto desde 2014.
La cantidad de delitos registrados por cada 100 mil personas también creció fuertemente, de tres mil 806 casos en 2020, a seis mil 439 casos en 2022, debido a un aumento de los transgresiones contra la propiedad.
Mientras tanto, el informe también mostró que la tasa de empleo de Corea del Sur aumentó por cuarto año consecutivo, del 60,1 por ciento de 2020 hasta 62,7 por ciento el año pasado.
La tasa de empleo de los graduados universitarios creció por tercer año consecutivo, de un 65,1 por ciento en 2020 hasta el 70,3 por ciento en 2023.
mem/nvo