Entrevistado por la televisora pública Canal 8, el aspirante a congresista por Libre subrayó que el uso por primera vez de tecnología biométrica en los comicios del venidero 9 de marzo garantiza la transparencia de los mismos.
Reina recordó cómo en el pasado existían claros ejemplos de manipulación electoral, cuando algunos partidos obtenían cerca de un millón de votos en las primarias y luego no llegaban ni a los 400 mil en las presidenciales.
Con la implementación de esta tecnología, esas cosas ya no sucederán porque la biometría validará si el votante es quien realmente dice ser, y eso evitará el fraude, aseguró el también analista político.
Respecto al sistema de votación, detalló el funcionamiento del nuevo dispositivo que, al escanear la cédula de identidad y la huella dactilar del elector, subirá la información a la nube y bloqueará la posibilidad de que la persona emita su sufragio en otro colegio electoral.
Se asegurará que la cantidad de huellas registradas coincida con el número de votos en las urnas instaladas para presidente, alcaldes, diputados y autoridades partidistas, explicó.
Las citadas medidas tecnológicas impedirán, además, que los fallecidos voten, una práctica utilizada en años anteriores para favorecer a políticos de la derecha en la nación centroamericana, agregó el precandidato de Libre.
También se refirió a las críticas lanzadas por el derechista Partido Nacional (PN), principal de la oposición, contra las flamantes garantías de transparencia.
Según su criterio, los señalamientos del PN, al que calificó de padre del fraude y de la corrupción en Honduras, ilustran su incapacidad de prosperar en un sistema con reglas claras y limpias.
oda/edu