En un mensaje divulgado en la cuenta de su red social X, el funcionario aseguró que en cuanto a las economías ilícitas, a la fecha fueron destruidos 36 laboratorios de pasta base de cocaína y nueve de clorhidrato de cocaína.
Asimismo, apuntó que, como parte de las afectaciones provocadas al Ejército de Liberación Nacional (ELN), se recuperaron tres menores, fueron realizadas 18 capturas, cuatro insurgentes optaron por su desmovilización, en tanto un miembro de esa organización murió en medio del desarrollo de operaciones militares.
Por otra parte, se incautaron 11 fusiles, 10 pistolas, cuatro mil cartuchos de fusil y gran cantidad de explosivos y minas.
En relación al Frente 33, un grupo residual de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP), suman ya 106 los sometidos, 26 los menores de edad recuperados, seis capturados y un muerto debido a las confrontaciones.
También se han incautado 106 fusiles, tres ametralladoras, 56 pistolas, dos toneladas de explosivos, 600 minas antipersona y 41 mil cartuchos de fusil, especificó Velásquez.
Comentó igualmente el funcionario que nuevas acciones militares y policiales se encuentran en curso, mediante las cuales se logrará consolidar el control del territorio para el pronto retorno de las comunidades desplazadas, según manifestó.
Pese a que Velásquez presentó su renuncia irrevocable hace dos semanas y fue sustituido por el general Pedro Sánchez, este permanece en el cargo mientras se dirimen cuestiones burocráticas asociadas con el traspaso del cargo.
El resumen del ministro ocurre a 40 días de que el ELN y el Frente 33 entablaran combates en la región del Catatumbo, una situación que obligó a más de 50 mil personas a abandonar sus casas en ese territorio.
De acuerdo con autoridades locales, también se reportan más de 60 muertos y cerca de 20 mil colombianos permanecen confinados.
Tras la escalada de violencia, las Fuerzas Militares de Colombia desplegaron más de 10 mil uniformados y artillería pesada en la zona para intentar devolver la paz al territorio, en lo que se dio en llamar Operación Catatumbo.
ro/ifs