domingo 30 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Oficina del Historiador de Camagüey celebra aniversario en Cuba

Camagüey, 24 feb (Prensa Latina) La Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey celebró hoy su 28 cumpleaños, con el sello de salvaguarda del patrimonio material e inmaterial de esta urbe, cuyo centro es Patrimonio de la Humanidad.

Fundada en 1997, esta institución se ha erigido como un bastión en la protección y promoción de los valores históricos y culturales de una de las ciudades más importantes de Cuba, así que la jornada sirvió además del festejo para recordar el peso histórico de la región en las gestas independentistas.

En un acto celebrado en el emblemático Parque Agramonte, otrora Plaza de Armas, autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno a nivel provincial y municipal destacaron la labor de esta institución, protagonista de numerosos eventos científicos y artísticos que han contribuido a enriquecer la vida cultural de la región.

La Oficina del Historiador de Camagüey ha sido clave en la conformación de proyectos educativos y culturales que buscan rescatar y promover el patrimonio local de una urbe que vio nacer a figuras de la talla del Poeta Nacional, Nicolás Guillén (1902-1989).

Entre sus iniciativas más destacadas se encuentran el proyecto de las Aulas Patrimoniales, un programa que funciona como elemento fundamental para la transmisión de conocimientos relacionados con el patrimonio desde edades tempranas. Este proyecto no solo educa a los más jóvenes sobre la historia y la cultura de Camagüey, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y compromiso con la preservación de su legado.

Durante la ceremonia, estudiantes de la Enseñanza Primaria, integrantes de las aulas patrimoniales, rememoraron el momento en que Amalia Simoni develó en 1912 la estatua ecuestre de Ignacio Agramonte, obra del escultor italiano Salvatore Buemi.

La estatua, elaborada en granito de rosa de Baveno y bronce, es uno de los símbolos más representativos del Parque Agramonte y de la historia independentista de la ciudad.

Marjorie Chan , especialista en Gestión Sociocultural de la institución, resaltó la importancia de estas iniciativas para formar ciudadanos mejor preparados en cuanto a la historia local y, por consiguiente, más comprometidos con su salvaguarda.

«La Oficina del Historiador no solo se dedica a conservar edificios y monumentos, sino también a fortalecer la identidad cultural de los camagüeyanos a través de la educación y la participación comunitaria”, afirmó.

La Oficina del Historiador de Camagüey ha sido un actor fundamental en la restauración y conservación del Centro Histórico de la ciudad, reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 2008.

Su labor abarca desde la investigación histórica y arqueológica hasta la organización de eventos culturales, exposiciones y publicaciones que difunden el valor del patrimonio camagüeyano.

oda/fam

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link