A la decisión de la dirección de la vía interoceánica se sumó el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró que el río Indio forma parte de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, y en consecuencia, se convirtió en la opción para construir el reservorio.
Según expertos, la nueva obra que de iniciarse tomará unos seis años es clave dentro del Programa de Proyectos Hídricos, que busca garantizar el suministro de agua potable para más del 50 por ciento de la población panameña, abastecer comunidades cercanas y asegurar el funcionamiento del Canal.
La iniciativa responde a la necesidad de fortalecer la capacidad de almacenamiento del recurso hídrico y prevenir crisis futuras como la sequía de 2023-2024, agregaron.
Para mitigar el impacto social, la resolución contempla fondos para compensación, reasentamiento y apoyo a las familias afectadas.
El proceso se llevará a cabo bajo estándares internacionales en materia social y ambiental, garantizando la participación informada de las comunidades, precisaron.
Como parte del proyecto, desde agosto de 2024 se lleva a cabo un censo de las familias residentes en la zona del proyecto, el cual finalizará el 30 de abril de este año.
Este registro es fundamental para definir medidas de compensación y reasentamiento de manera justa y transparente.
De acuerdo con datos preliminares, en el área del reservorio hay 538 hogares en los que viven poco más de mil 714 personas.
En la comunidad de Limón, Oregario Hernández es uno de muchos habitantes que se oponen al proyecto del embalse y a una reubicación en lugares ajenos a estas tierras que le dieron sus cultivos y guardan sus raíces.
En declaraciones a la prensa, Hernández cuestionó la más reciente visita del administrador de la Autoridad del Canal de Panamá(ACP), Ricaurte Vázquez, quien en una consulta les aseveró que si el pueblo no estaba de acuerdo, el reservorio no iba, pero llegó a la capital y dijo todo lo contrario, una estrategia sucia, remarcó.
Según los informes de la ACP, la cuenca de rio Indio abarca una extensión total de 580 kilómetros cuadrados y alberga más de 200 comunidades con una población de más de 12 mil 435 personas distribuidas en tres segmentos.
Sin embargo, el embalse afectará entre mil 700 y dos mil personas pues se origina en la provincia de Coclé, entre las comunidades de Alto de la Mesa y Río Indio Nacimiento.
mem/ga