La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, que está al frente del COE, informó a través de la red social X que los territorios en esa categoría son las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
La funcionaria detalló que se dispuso que todas las prefecturas y municipios se activen y acaten las indicaciones para salvaguardar a la ciudadanía, su bienestar e infraestructuras.
Además, Manzano afirmó que se activaron los recursos económicos para esta declaratoria de emergencia.
Cerrando el COE Nacional convocado, algunas resoluciones importantes para los ciudadanos:
1. Se declara en emergencia regional a las provincias de la Costa: Esmeraldas, Manabi, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro;
2. TODAS las Prefecturas y Municipios del Ecuador deben…— Ines Manzano (@inesmanzano) February 24, 2025
No obstante, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) reiteró esta mañana que las administraciones locales se encuentran sin liquidez para enfrentar los impactos de las precipitaciones.
El Congope rechazó la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas de pagar con bonos parte de la deuda del Ejecutivo central, que asciende a 536 millones de dólares.
El más reciente informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) indicó que 16 ríos están desbordados en cuatro provincias de la costa y otros 33 están bajo vigilancia porque han aumentado su cauce.
Como consecuencia de las inundaciones y los deslizamientos, 23,2 kilómetros de carreteras están dañados en el territorio nacional.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronosticó que las lluvias continuarán en Ecuador hasta por lo menos el 27 de febrero.
Se esperan más detalles de la situación durante una rueda de prensa en la tarde de este lunes en la ciudad de Machala, capital de la provincia de El Oro, donde la SNGR y el COE informarán sobre las acciones inmediatas ante la actual temporada de precipitaciones.
oda/avr