sábado 29 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Cantones de Guatemala rechazan alza de precios en canasta básica

Ciudad de Guatemala, 25 feb (Prensa Latina) Los reconocidos 48 Cantones del sur occidental departamento de Totonicapán, Guatemala, expresaron hoy preocupación y rechazo por la constante alza de los precios en la canasta básica y otros servicios.

Mediante un comunicado divulgado en sus redes sociales, la organización ancestral incluyó además el aumento en el valor del gas licuado, energía eléctrica, combustible y telefonía.

Repudiamos completamente el incremento de los servicios básicos, lo cual sólo afecta a nuestra población, golpea directamente los bolsillos de las familias que a diario luchan por llevar el sustento a sus hogares, subrayó.

Del mismo modo, exigió al gobierno prestar mucha más atención a la infraestructura del país, carreteras en mal estado, hospitales, centros de salud y escuelas.

En estos, señaló, son escasos los insumos, lo que no es sinónimo de la “nueva primavera” que le fue prometida al pueblo.

Pidió reflexión a los proveedores, ya que las constantes subidas a sus precios, afectan únicamente a la población honrada de Totonicapán y esta nación, remarcó.

Anunció que en los próximos días buscará espacios de diálogo con representantes de esos sectores y advirtió que si no llegan a acuerdo, tomarán otras medidas consultadas previamente con el Consejo de Alcaldes.

En diciembre de 2024 el anterior liderazgo de los 48 Cantones convocó a una asamblea para tomar acciones por el actuar del Gobierno, las cuales nunca llegaron a darse.

Edín Zapeta, al frente de la entidad originaria, propuso movilizaciones ciudadanas, manifestaciones frente a la sede del Ejecutivo o llegar a ocupar un punto de concentración.

Entre las inconformidades referidas sobresalían la falta de inversión en proyectos de infraestructura, educación y salud para Totonicapán.

Los indígenas de ese departamento emergieron durante octubre de 2023 como líderes de bloqueos en vías de Guatemala y mantuvieron por más de 100 días consecutivos una protesta frente al Ministerio Público.

El llamado Levantamiento de los bastones se enfocó en defensa de los resultados electorales que llevaron a Bernardo Arévalo a la presidencia del país y en exigir la dimisión de la fiscal general Consuelo Porras.

ro/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-331
 
Copy link