«Debido a un requerimiento del sistema eléctrico peruano, el Centro de Operación (COES) de ese país solicitó al Operador Nacional de Electricidad (Cenace) el suministro de energía eléctrica hacia el país vecino”, señaló el Ministerio ecuatoriano en un comunicado.
La nota añade que desde las 12:50 (hora local) del 24 de febrero, la línea de transmisión opera con normalidad y abastece de energía a la zona norte de Perú.
“Estas acciones evidencian que Ecuador dispone de los recursos necesarios para abastecer la energía requerida a los ecuatorianos y exportar los excedentes a los países cercanos”, añadió el texto.
Este anuncio llega luego de que la semana pasada el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mencionara en una entrevista que vendía electricidad a Colombia.
Luego, dese Bogotá confirmaron que había transferencia de energía, pero por una cuestión técnica y no como resultado de una operación comercial.
Desde septiembre y hasta diciembre de 2024, Ecuador sufrió apagones de hasta 14 horas diarias por la falta de lluvias para la generación hídrica, así como a la ausencia de medidas oportunas para enfrentar la crisis.
Noboa descartó cortes al menos por dos años y destacó que su Gobierno recuperó en los últimos meses 500 megawatts (MW) de generación termoeléctrica, 200 MW de la hidroeléctrica Toachi Pilatón y alquiló tres barcazas de generación, aunque una de ellas solo se usa cuando hay necesidad.
En enero pasado, el Consejo Consultivo de Ingeniería y Economía advirtió que en abril de 2025 podrían presentarse otra vez los apagones si no se adoptaban acciones para evitarlos.
arc/avr