Las excavaciones revelaron un complejo de procesamiento de oro de hace tres mil años, destacó en un comunicado el secretario general del SCA, Mohamed Ismail Khaled.
El funcionario precisó que la instalación contaba con estaciones de molienda y trituración, cuencas de filtración y sedimentación, así como con antiguos hornos de arcilla utilizados para fundir el oro extraído de las vetas de cuarzo.
Además, los arqueólogos descubrieron un distrito residencial que estuvo habitado por mineros.
Esa última zona incluía restos de viviendas, talleres, templos, edificios administrativos y baños que datan de la era ptolemaica (323 a.n.e-30 a.n.e.), apuntó el texto.
También se encontraron restos arquitectónicos de los períodos romano e islámico, lo que subraya la importancia histórica del sitio, agregó.
Durante los trabajos se detectaron 628 fragmentos de cerámica inscritas con textos jeroglíficos, demóticos y griegos, y una colección de monedas de bronce del periodo ptolemaico.
Entre los hallazgos adicionales se encuentran figuras de terracota que representan formas humanas y animales del periodo grecorromano y una colección de estatuillas de piedra que representan a deidades como Bastet y Harpócrates.
Además, los expertos encontraron cinco mesas de ofrendas ptolemaicas, una variada colección de vasijas de cerámica utilizadas para la vida diaria, perfumes, medicinas, incienso, cuentas hechas de piedras semipreciosas y elementos decorativos.
“Es un descubrimiento significativo porque amplía nuestra comprensión de las técnicas de minería del antiguo Egipto”, expresó Khaled.
ro/rob