La jefa de Gobierno, quien se encuentra en Ginebra, Suiza, para la 58 sesión del Consejo de Derechos Humanos, se entrevistó sucesivamente con el secretario general de la ONU, António Guterres, y el Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, refirió su cuenta oficial en la red social X.
También se reunió con el representante especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos, Olof Skoog, y el Consejero Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis; conversaciones en las cuales solicitó apoyo para el rápido establecimiento de un corredor que permita salvar a miles de personas.
Se refirió tanto a quienes permanecen atrapados en los territorios ocupados por el Movimiento 23 de Marzo (M23), con apoyo de Ruanda, como a quienes precisan de ayuda, pero la guerra obstaculiza el acceso a esta.
Suminwa consideró que esta acción facilitaría la labor de los trabajadores humanitarios en estas zonas de conflicto, para ayudar a los heridos y desplazados, y lamentó que las fuerzas ruandesas y sus auxiliares del M23 optaran por bloquear la asistencia humanitaria.
Significó que existe un alto riesgo de crisis sanitaria, exponiendo la región a epidemias como el cólera y el Mpox.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, ratificó a la primera ministra el compromiso de esa agencia con el respaldo a la RDC y dijo que esperaba que las fuerzas sobre el terreno finalmente permitieran desarrollar sus funciones a los trabajadores humanitarios.
En tanto, el representante especial de la Unión Europea se comprometió a intensificar la asistencia humanitaria al país en medio de tan complejas circunstancias.
El secretario general de la ONU advirtió por su parte sobre la regionalización de la crisis si no se hace nada de inmediato.
mem/kmg