La crisis a causa de los adeudos llegó a niveles no registrados en más de dos décadas, señaló el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al abogar por un salvavidas fiscal inmediato para las naciones más empobrecidas y una revisión urgente del sistema de préstamos.
En 2023, ilustró, el servicio total de la deuda externa de las economías en desarrollo alcanzó la cifra sin precedentes de 1400 mil millones de dólares.
“Los altos indicadores de vulnerabilidad de la deuda siguen siendo alarmantes y no hacen más que empeorar”, subraya el estudio, divulgado este mares a través de la página web de la institución.
Vale recordar que el servicio de la deuda contempla el monto de obligaciones por concepto del capital o principal de un préstamo, así como de los intereses, comisiones y otros derivados de la utilización del crédito.
Tales compromisos están consumiendo “una proporción elevada y creciente de los ingresos nacionales de los países en desarrollo, especialmente de los países menos adelantados”, valoró el PNUD.
Actualmente, relevó, el pago de intereses supera el 10 por ciento de los ingresos públicos en 56 naciones en desarrollo, casi el doble en comparación con hace una década.
Entre ellos, 17 Estados destinan más del 20 por ciento al pago de intereses, “un umbral fuertemente vinculado al riesgo de incumplimiento crediticio”, consideró la entidad.
“La conciliación entre deuda y desarrollo podría causar la pérdida del progreso del desarrollo alcanzado en una década en muchas de las naciones más pobres del mundo», afirmó el administrador del PNUD, Achim Steiner, citado en la nota.
Según remarcó, la comunidad internacional no debe esperar hasta el último momento para ofrecer soluciones financieras concretas; “una nueva iniciativa de alivio de la deuda, opinó, tiene sentido tanto desde el punto de vista financiero como político”.
La deuda pública externa total de los 31 países más pobres que se encuentran actualmente en dificultades para pagar, se estima en 205 mil millones de dólares, precisó la fuente.
“Sin un mejor acceso a un alivio de la deuda más eficaz, muchos países en desarrollo corren el riesgo de sufrir crisis de solvencia a largo plazo”, juzgó la institución.
Además, alertó, los costos del servicio de la deuda aumentaron al triple y los pagos de intereses se cuadruplicaron en el último decenio, alcanzando un total estimado de 36 mil millones de dólares.
En opinión del PNUD, es preciso establecer un marco de reestructuración de la deuda más eficaz y ordenado, que garantice el acceso de todos los países en desarrollo cuando lo necesiten, así como reducir los costos de endeudamiento excesivamente elevados.
ro/mjm