Robert Mujica, director ejecutivo del organismo rector de las finanzas de Puerto Rico ante su bancarrota fiscal, afirmó carecen de un estimado de los fondos federales asignados que podrían rescindirse, aunque consideró que el significativo riesgo tendrá que considerarse en la elaboración del presupuesto del año fiscal 2025-2026.
“No sabemos si hay recortes en financiamiento federal, así que no hay una determinación de cuáles serían los impactos”, insistió, a la vez que reconoció que se trata de una una cantidad significativa la que recibe el gobierno puertorriqueño, ya que el 50 por ciento del presupuesto actual proviene de fondos federales.
Además, dijo Mujica, las asignaciones de Medicaid expiran en 2027.
Posterior a una reunión abierta de la JSF, impuesta por Washington a esta isla del Caribe que mantiene sobre su dominio colonial desde 1898, Mujica proyectó que el presupuesto con cargo al Fondo General incrementará cerca de un 3,3 por ciento en el próximo año fiscal, totalizando unos 13 mil 300 millones de dólares.
Las partidas bajo las categorías de Fondos Especiales ascenderían a 5 mil 100 millones de dólares, también por encima de los 4 mil 866 millones que contempla el presupuesto de 2024-2025.
El programa de gastos del año fiscal en curso incluyó 15 mil 353 millones de dólares en fondos federales, o un 46 por ciento de los 33 mil 281 millones de dólares del presupuesto consolidado.
Aunque insistió en que, por ahora, no habrá recortes presupuestarios el año fiscal entrante, el director ejecutivo de la JSF planteó que “no se pueden ignorar los riesgos potenciales”.
“El gobierno está en mucha mejor posición que ocho años atrás, en parte, por las reestructuraciones de deuda y el realineamiento de los presupuestos; no hemos realizado recortes presupuestarios en los pasados dos años, y no vislumbramos”, dijo Mujica tras la primera reunión de 2025, que marcó la presencia por primera vez de la gobernante boricua Jenniffer González.
Aclaró que, no obstante, con la exposición federal, tenemos que tomarla en cuenta y los recursos limitados que el gobierno tiene, ya sea ahorros o crecimiento futuro, tendrá que incorporar el riesgo futuro.
“No queremos que el trabajo de los pasados años se pierda porque no manejemos los riegos”, afirmó Mujica.
arc/nrm