Un reporte del periódico Granma, dio cuenta de esta novedad, lo que pudieron apreciar en la región occidental, Pinar del Río, este martes los tres mil 300 delegados de 121 países, durante un recorrido por las vegas de Vueltabajo.
La publicación resalta que con total garantía de insumos y un mercado seguro en el exterior, Cuba inició la siembra de tabaco correspondiente a la campaña 2024-2025.
El grueso de las áreas vuelve a concentrarse en Pinar del Río, donde ya se contrataron 12 mil 500 hectáreas.
Reconocida como la tierra del mejor tabaco del mundo, la provincia no solo tiene a su cargo más del 60 por ciento de la producción, sino la mayor parte de la materia prima destinada al torcido de exportación.
El representante del Grupo Empresarial Tabacuba en el territorio, Osvaldo Santana, precisó que más de siete mil productores participan en la contienda, en la que Vueltabajo pretende un crecimiento de alrededor de cuatro mil hectáreas con respecto a la cosecha anterior.
El funcionario recordó que, tras el paso del huracán Ian, el 90 por ciento de las casas de cura (10 mil instalaciones) quedaron destruidas, lo que obligó a reducir sensiblemente las áreas para plantar.
Desde entonces, se reconstruyeron cinco mil 350 casas, y se sigue trabajando en función de la recuperación de esa infraestructura imprescindible, para continuar sumando áreas.
A partir de las intensas lluvias registradas en el territorio, asociadas al huracán Helene, que provocaron afectaciones en nueve mil canteros de semilleros, Santana señaló que fue preciso hacer una reprogramación del cronograma de siembras.
Pese a ello, advirtió que, en el caso del tabaco tapado, las variantes de semillas Burley y Virginia, deberán concluir en el mes de diciembre, y que solo se trasladará para enero el cinco por ciento del plan total. Como aspecto positivo, el representante de Tabacuba destacó que están asegurados todos los recursos que demandará la campaña.
Concluyó que en los almacenes está el cien por ciento del fertilizante que se necesita, para atender desde los semilleros hasta la plantación.
jcm/rfc