A pesar de liderar las listas de estrenos con un total de 141 millones de dólares en Estados Unidos y casi 289 millones en todo el mundo, cifras nada despreciables, sus resultados en su segunda semana quedan lejos de los obtenidos por otras películas del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).
Este desplome en taquillas solo es superado por el de “Ant-Man and the Wasp: Quantumania” y “The Marvels” en 2023.
Muchos señalan que los resultados se deben a una “fatiga” del género de superhéroes en el cine, pero el gran éxito, de crítica y público, de “Deadpool and Wolverine” dejó demostrado que cuando le entregas a la audiencia algo que les gusta obtienes una buena respuesta.
“Captain America: Brave New World”, la película número 35 en el canon del UCM, presenta algunas buenas ideas, con escenas de acción aceptables; pero un guion mal planteado, efectos visuales pobres y una producción lastrada por múltiples regrabaciones, hacen que la cinta no termine de convencer.
Anthony Mackie como Sam Wilson, el nuevo Capitán America, ofrece una buena actuación, pese al guion, que en ocasiones no sabe qué hacer con el personaje y borra de golpe todo el desarrollo obtenido por este en la serie de Disney+ “Falcon and the Winter Soldier”.
La ficción televisiva plantea el viaje de Wilson para convertirse en el nuevo Capitán America y su lucha por tratar de ser digno del legado de Steve Rogers.
Y en lugar de continuar de una forma coherente este desarrollo, la película decidió tocar ese tema de una forma superficial y nada novedosa.
Entre un grupo de actores totalmente desaprovechados, Harrison Ford destaca como el presidente Thaddeus Ross, quien más adelante se convierte en el Hulk Rojo, formando una buena dupla actoral con el personaje de Mackie.
Los actores Giancarlo Esposito y Tim Blake Nelson interpretan a los villanos de la película, aunque sus motivaciones y planes son poco claros; hay momentos en que el personaje de Esposito parece estar en otra película por completo, lo cual hace sentido si tenemos en cuenta que este no aparecía ante de las regrabaciones.
El filme intenta ser una especie de thriller lleno de acción, pero no lo consigue, las tramas de intriga política son poco convincentes y los detalles que nos presentan como sorprendentes giros de guion son bastante predecibles.
La historia se puede volver un poco confusa para quienes no sigan la continuidad del UCM, pues muchos detalles de la trama salen directamente del filme de 2008 “The Incredible Hulk”, volviéndose casi una secuela de este.
Las escenas de acción son uno de los aspectos más destacados de la película, aunque el plato fuerte anunciado desde los primeros avances, la pelea entre el Hulk Rojo y el Capitán America, que se supone sea el clímax de la película, dura menos de ocho minutos y pasa sin pena ni gloria.
Este es un filme entretenido, pero cuyos resultados demuestran que el UCM está lejos de pasar por su mejor momento.
oda/mml/les