lunes 31 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Guatemala prevé 160 mil turistas internacionales durante Semana Santa

Ciudad de Guatemala, 26 feb (Prensa Latina) El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) prevé la visita a destinos atractivos del país de tres millones de turistas nacionales y 160 mil internacionales durante la Semana Santa, informó hoy una fuente oficial.

“Se recibirán principalmente ciudadanos de Centroamérica, liderados por El Salvador. El grueso corresponderá a desplazamiento interno”, afirmó el director de esa entidad, Harris Whitbeck, citado por el Diario de CentroAmérica.

Detalló que se espera un incremento a partir de marzo. “Tradicionalmente, es cuando se empieza a ver un aumento” de asistencia a los centros turísticos, acotó el funcionario.

Resaltó que, con la finalidad de facilitar cuidados y protección durante la temporada, ya se encuentran en coordinación con otras dependencias gubernamentales como los ministerios de Gobernación y Defensa.

Sumado a ello, detalló, se pondrán centros de atención en lugares estratégicos de este territorio centroamericano, para brindar información turística, asistencia en idiomas y apoyo a los veraneantes.

El vocero de la Policía Nacional Civil, Edwin Monroy, indicó al medio de prensa que ya empezó la logística para implementar un plan para esa celebración.

“Son acciones de prevención, coordinación y, por supuesto, todo va a estar enfocado en brindar seguridad a la población en general durante el asueto mayor de todo el año”, agregó el portavoz.

El turismo generó en la última Semana Santa en Guatemala el equivalente a casi 350 millones de dólares, lo cual representó un ascenso del 6,1 por ciento contra igual período de 2023.

En general registramos tres millones 138 mil 257 visitantes residentes en la nación y 143 mil 203 foráneos, en su mayoría de El Salvador, precisó Whitbeck.

Durante la temporada, los destinos más visitados fueron La Antigua Guatemala, Retalhuleu, Quetzaltenango, playas del Pacífico, Izabal, Atitlán, Verapaces, Esquipulas y Petén, según informes del Inguat.

La Cuaresma y Semana Santa, Patrimonio Cultural de la nación desde 2008, exponen la fe, devoción y fervor únicos, a través de la elaboración de alfombras, romerías, peregrinaciones y la degustación de la gastronomía típica.

jha/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link