miércoles 2 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Observan beneficios económicos por cese de conflicto ruso-ucraniano

Budapest, 26 feb (Prensa Latina) Una solución pacífica del actual conflicto ruso-ucraniano beneficiará a la economía de Europa, consideró hoy el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó.

“Hungría está interesada en el éxito de las negociaciones y en la firma de un amplio acuerdo integral entre Estados Unidos y Rusia, que sea una importante garantía de la seguridad global y europea”, afirmó el canciller en un discurso a través de las redes sociales.

La paz y la seguridad en la región, juzgó, traerán beneficios considerables para la economía de la región y en particular para la húngara, y crearán “el entorno necesario para un significativo crecimiento”, pero hay líderes que buscan continuar la confrontación bélica, alertó.

A juicio del diplomático, es una cuestión lógica que representantes de la Unión Europea (UE) no hayan sido invitados a participar en el diálogo promovido por Moscú y Washington.

“Es obvio que no se les permitió asistir a las negociaciones, porque las consultas sobre la paz no necesitan políticos que están a favor de guerra”, comentó Szijjártó.

El pasado 18 de febrero, delegaciones oficiales de Rusia y Estados se reunieron por primera vez en Arabia Saudita para buscar la normalización de las relaciones entre las dos grandes potencias, concretar la primera cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo norteamericano, Donald Trump, y facilitar las posibles negociaciones para resolver el diferendo con escenario en territorio ucraniano.

Cálculos difundidos por Naciones Unidas, indican que el costo total de la reconstrucción y recuperación de Ucrania será de al menos 524 mil millones de dólares, una cifra equivalente a 2,8 veces el producto interno bruto (PIB) nominal del país estimado para 2024.

Una Evaluación Rápida de Daños y Necesidades (ERDN4) publicada ayer por el Gobierno ucraniano, el Grupo del Banco Mundial, la Comisión Europea y Naciones Unidas precisó que el costo total ascenderá a unos 524 mil millones de dólares durante la próxima década.

Según estimaciones de la Corporación Financiera Internacional, el sector privado podría cubrir potencialmente un tercio de las necesidades totales, proporcionando un complemento esencial a la inversión pública; es decir, las corporaciones también esperan obtener una jugosa tajada del negocio.

“La UE ya está apoyando la reconstrucción y recuperación de Ucrania movilizando más inversiones privadas a través del Marco de Inversión de Ucrania y ayudando al país a integrarse más en el mercado único de la UE”, declaró la comisaria de Ampliación del bloque, Marta Kos.

Esto, abundó, “será un pilar de la recuperación de Ucrania y creará nuevas oportunidades tanto para las empresas ucranianas como para las europeas”, alegó la funcionaria, cita en una nota de prensa de la oficina de Naciones Unidas en Ginebra.

jha/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link