lunes 31 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Relaciones entre Bolivia y Colombia exhiben mayores potencialidades

Bogotá, 26 feb (Prensa Latina) Las relaciones bilaterales entre Bolivia y Colombia exhiben hoy mayores potencialidades por lo cual mantendrán una senda ascendente durante 2025, según reveló a Prensa Latina una fuente autorizada.

De acuerdo con las declaraciones del embajador boliviano en esta capital, Gabriel Campero, en el transcurso de este año son varias las proyecciones de trabajo entre ambos países, que responden al objetivo de profundizar el intercambio existente.

“En el ámbito multilateral queremos consolidar el apoyo para el Mecanismo de Pueblos Indígenas en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y también darle cumplimiento a lo que se acordó durante la Comisión Binacional celebrada a nivel de vicecancilleres en octubre pasado en La Paz, después de 23 años”, apuntó.

Otro de los puntos a los que se les dará seguimiento, según manifestó, son los mecanismos para mejorar el comercio bilateral y abordar la cuestión relacionada con la hoja de coca.

Este último tema, abundó, está asociado al examen crítico que impulsan ambos países con el fin de eliminar estigmatización del cultivo y sus productores, y en pos de mostrar, a través de estudios científicos, que la hoja de coca no es droga y poder retirarla de la lista uno de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.

También con la nación neogranadina Bolivia prepara actualmente dos memorandos de entendimiento: uno en el ámbito de la lucha contra la corrupción y la transparencia, y el otro de buenas prácticas en el sector cultural.

Campero destacó asimismo la participación de su nación en eventos que tuvieron por sede a Colombia en 2024, como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024 (COP16), y la adhesión de Bolivia a la Comunidad de Policías de América (Ameripol).

Otras labores acometidas por la legación, añadió, priorizan la defensa de manifestaciones culturales, folclóricas y tradicionales, como la celebración del Día del Acullico, de la fundación del Estado Plurinacional, y de los aniversarios de la Independencia.

Ponderó asimismo la recuperación del mural del artista boliviano Mamani Mamani en una céntrica calle bogotana, que había sido cubierto por la publicidad de una empresa privada.

“Gracias a las gestiones de la misión, y del presidente Gustavo Petro, fue liberado de los elementos contaminantes y devuelto a su belleza inicial”, expresó el embajador.

Remarcó asimismo que, como parte de la conmemoración de los 200 años de la Independencia de Bolivia, la misión diplomática está enfrascada en la divulgación de los avances y el impulso que lleva adelante el presidente Luis Arce con la industrialización.

“Es importante visibilizar los esfuerzos acometidos por el Gobierno para impulsar el desarrollo que, pese a los estancamientos de proyectos en el Legislativo y los bloqueos viales, no mengua en su voluntad de querer llevar adelante una patria soberana e industrializada”, expresó.

mem/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link