La última de las audiencias se efectuó el pasado lunes y en ella hizo uso de la palabra el senador Iván Cepeda, reconocido como la principal víctima del proceso, y quien aseguró que el exjefe de Estado le provocó perjuicios tras desatar una campaña de desprestigio en su contra.
Durante la víspera, la bancada de víctimas en el proceso judicial contra el exmandatario denunció en un comunicado presuntos maltratos hacia uno de los testigos clave del caso, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
En su comunicación, afirmaron que Monsalve, actualmente preso en la cárcel La Picota de esta capital, fue agredido por un grupo de guardianes que irrumpieron en el lugar donde se encuentra recluido y lo golpearon en las manos para poder acceder a su cuarto.
Según apuntó la bancada de víctimas, este hecho constituye una acción claramente intimidatoria en contra del testigo, quien alega poseer información que inculparía al exjefe de Estado, y cuya declaración en el juicio oral estaba previsto para esta jornada.
Por otra parte, de acuerdo con un reporte del diario El Tiempo, el abogado de la defensa Jaime Lombana estaría buscando recusar a la fiscal del caso, Marlenne Orjuela.
El argumento esgrimido es que Orjuela fue designada como fiscal ante el Tribunal del Distrito por Eduardo Montealegre, exfiscal general y hoy víctima acreditada en el proceso, por lo cual habría allí un supuesto conflicto de intereses.
El juicio contra Uribe comenzó el pasado 10 de febrero, pero se vio interrumpido durante unos días debido a un recurso legal interpuesto por la defensa, al alegar que la jueza estaría incurriendo en falta de imparcialidad.
No obstante, el Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente la tutela presentada contra la magistrada Sandra Heredia y las audiencias siguieron su curso esta semana.
Todos los recursos usados por el equipo legal del expresidente son calificados por las víctimas del proceso como estratagemas para dilatar el proceso y lograr su prescripción, lo que ocurrirá en octubre próximo.
arc/ifs