jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Artículos de Firmas Selectas, semana de 27 de febrero al 5 de marzo

articulos-de-firmas-selectas
Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 27 de febrero al 5 de marzo, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

Por un país próspero, sustentable… y amable*

En lo relativo a la economía cubana ya no parece reiterarse, como hace unos pocos años, el propósito de hacerla próspera y sustentable. Son calificativos que merecerían definir asimismo el funcionamiento social y la vida cotidiana en su conjunto, y estarían incompletos si no los acompaña amable.

Luis Toledo Sande

Por un nuevo humanismo

¿Qué se entiende por “humanismo”? Se trata de una corriente intelectual de los siglos XIV al XVI que enfatizaba la dignidad del ser humano, inspirada en el Discurso sobre la dignidad del hombre (1496), de Giovanni Pico della Mirandola. Esa corriente produjo una mejor comprensión sobre las diferencias entre los seres humanos y el valor de la existencia individual, y despertó la necesidad de imponer límites a los poderes político y religioso.

Toda la historia de la humanidad está signada por la coexistencia de la paja y el trigo, el humanismo y la barbarie, la razón y la pulsión. La cultura y la conciencia de que el otro es también un ser de derechos y exige cuidados son condiciones esenciales de la subsistencia que impiden que los seres humanos peleen entre sí como las fieras.

Frei Betto

Ecuador: polarización social y disputa política

Al comenzar la “democracia” ecuatoriana en 1979, de acuerdo con la nueva Constitución y la primera Ley de Partidos Políticos fueron reconocidas casi una veintena de organizaciones. En cuatro décadas ese multipartidismo cambió. Por diferentes presiones la Ley de Partidos fue modificada en años posteriores. Para las elecciones del pasado 9 de febrero (2025) quedaron reconocidas ante el Consejo Nacional Electoral 78 organizaciones políticas, entre las cuales solo 17 tienen carácter nacional, mientras 61 son de ámbito provincial (https://t.ly/FmiUf). Este inflado multipartidismo es un limitante para la democracia, pues la mayoría de las organizaciones no pasan de ser clubes electorales, barriales o personalistas.

Juan José Paz y Miño- Cepeda

Todo vale para la restauración conservadora

Entre quienes debatimos en torno a la alternativa política se habilita una discusión relativa a cuanto le afecta el “cripto gate” a Javier Milei.

Julio C. Gambina

El papa del Fin del Mundo

Al tomar posesión como obispo de Roma el 19 de marzo de 2013, hace doce años, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio adoptó el nombre de Francisco para significar que su pontificado estaría a favor de los excluidos y de la salud del planeta, y declaró: “Como saben, el deber del cónclave era darle un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales fueron a buscarlo casi al fin del mundo”.

Frei Betto

De Bruselas a Riad, pasando por Múnich: Ocho días que estremecieron el mundo (II y final)

La semana pasada hicimos una observación descriptiva de los acontecimientos internacionales; un análisis de los mismos es un tanto más complejo. Me parece que las dificultades provienen de la idea de que es posible entender la situación creada en la actualidad a partir de una visión dicotómica unipolaridad vs. bipolaridad y de que las categorías de análisis usadas durante la guerra fría conservan validez aún. Incluso, algunos analistas hablan del surgimiento de una nueva bipolaridad China- Estados Unidos.

Sergio Rodriguez Gelfenstein

Política de Donald Trump y analogías históricas

Después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, comenzaron numerosas comparaciones con los anteriores presidentes de los Estados Unidos. La mayoría de los comentaristas indicaron que esta es la segunda ocasión en que un candidato se convierte en presidente para un segundo mandato con una pausa de un período en el desempeño de sus funciones presidenciales.

Leonid Savin

En Ecuador el régimen traza la agenda política electoral reactivando el lawfare

La Asamblea Nacional del Ecuador resolvió el martes 25 de febrero la responsabilidad política del Ministro de Defensa Nacional en el caso de la desaparición forzada de los cuatro niños afrodescendientes, del Barrio Las Malvinas, de Guayaquil, en manos de una patrulla de 16 militares.

Luis Ernesto Guerra

Estamos retrocediendo: ¿hacia el tecnofeudalismo? ¿Afianzamiento del neonazismo? ¿Qué nos espera?

“Si usted es un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni siquiera lo piense.”

Kristi Noem, Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional

I

El psicoanalista francés Jacques Lacan dijo alguna vez que en lo humano “no hay progreso”.

Marcelo Colussi

Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas

rmh

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link