Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), publicado este jueves en el sitio oficial de ese organismo gubernamental, apunta que entre los consumidores mejoró la opinión sobre su situación personal, actual y futura, mientras que empeoró la valoración de la situación económica general.
Por otra parte, la confianza respecto a los climas personal, actual y futuro aumentaron hasta 98,3; 100,5 y 96,6 puntos, pero en el caso del clima económico se observó una baja hasta 100,2, desde los 101,3 puntos del mes anterior.
En lo que se refiere a las empresas, el índice de confianza aumentó sólo en la industria manufacturera, al pasar de 86,8 a 87,0 puntos, pero descendió en los otros tres sectores encuestados, pues en la construcción se redujo de 104,2 a 103,4; en los servicios de mercado cayó de 99,0 a 97,5 y en el comercio minorista pasó de 106,3 a 104,0.
En cuanto a los componentes de los índices de confianza, en el sector manufacturero las opiniones sobre los pedidos mejoraron, los inventarios se mantuvieron estables y las expectativas sobre la producción bajaron.
En la construcción y los servicios de mercado todos los componentes mostraron una tendencia negativa y, en cuanto al comercio minorista, las opiniones y expectativas sobre las ventas estuvieron marcadas por el pesimismo, mientras que el balance de opiniones sobre los inventarios disminuyó.
Los expertos del Istat consideraron, en resumen, que en febrero de 2025 el índice de confianza empresarial disminuyó casi un punto porcentual, lo que indicó un empeoramiento en todos los sectores encuestados, con excepción del manufacturero, donde aumentó levemente.
En el caso de la confianza de los consumidores su ascenso fue impulsado por una mejoría de las evaluaciones especialmente sobre la situación económica personal, y se observó una tendencia positiva también para el balance de opiniones sobre la oportunidad de realizar compras de bienes duraderos en la fase actual, agrega la fuente.
mem/ort