De acuerdo con un mensaje publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores en su cuenta de la red social X, los dos funcionarios dieron seguimiento también a los acuerdos entre la presidenta de esta nación, Claudia Sheinbaum, y el mandatario del vecino norteño, Donald Trump.
A su llegada, De la Fuente firmó el libro de visitas del Departamento de Estado, refiere el texto.
Este jueves autoridades de ambos países sostuvieron en la capital norteamericana el primer encuentro binacional de alto nivel sobre seguridad en la presente administración, calificado por el gobierno de México como muy positivo.
“Fue una reunión muy positiva para avanzar en la seguridad de ambos países bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía”, refirió la cancillería en un comunicado.
Según el texto, se abordaron los temas de tráfico de drogas ilícitas, tráfico de armas, así como el intercambio de información en materia de inteligencia e investigación.
La reunión se inserta en las conversaciones en curso entre ambas partes en materia de seguridad y comercio con el fin de llegar a un acuerdo sobre el tema arancelario, a pocos días de que entren en vigor las tarifas impuestas por Washington.
Entre el 1 de octubre del año pasado y el 24 de febrero último, el gobierno de México capturó a 13 mil 139 personas por delitos de alto impacto y decomisó 112,8 toneladas de droga, incluyendo mil 260 kilogramos y un millón 324 mil 924 pastillas de fentanilo.
Pese a estos resultados, Trump ha insistido durante los últimos días en que esta nación no hace lo suficiente contra el trasiego de estupefacientes, y amenaza con aplicar los aranceles a los productos mexicanos a partir del próximo martes.
La nación latinoamericana, mientras tanto, aclara que Washington debe hacer su parte para atender el asunto de salud pública del consumo de tales sustancias, el lavado de dinero proveniente de esos hechos ilícitos y la distribución de las drogas en su propio territorio.
El 3 de febrero Sheinbaum y Trump acordaron una pausa de un mes en la aplicación de aranceles, además del reforzamiento por parte de México de la frontera para evitar el tráfico de drogas y el compromiso de Washington de trabajar contra el trasiego de armas de alto poder hacia este país.
oda/las