miércoles 16 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Delirio del Capital, un disparo en la batalla cultural

delirio-del-capital-un-disparo-en-la-batalla-cultural
Montevideo, 27 feb (Prensa Latina) “Delirios del Capital”, canción y video a ritmo de rap, combate hoy en las llamadas redes sociales las pretensiones del capitalismo de imponer una hegemonía a la que no escapa la cultura.

Por Orlando Oramas León

El tema y audiovisual, que puede ser descargado desde https://www.youtube.com/watch?v=Qfx9Hh45zLI, es fruto de la colaboración del mexicano Aldo Villegas (Bocafloja) y el cubano-uruguayo Marcel Cabrera (Cubaguayo).

“El exceso de entretenimiento y veneno cultural generan una falta masiva de pensamiento crítico, esta carencia surgida de la realidad material y sistémica, es la que alimenta las crisis cíclicas del capitalismo que se alternan entre las falsas democracias, sus descomposiciones y las dictaduras fascistas”.

Resulta un argumento expuesto a Prensa Latina por Cabrera, para quien “es ante este presente en el que vivimos de desigualdad, deportaciones forzadas y magnates tecnócratas, que decidimos grabar Delirios del Capital junto a mi hermano por parte de rap, Bocafloja”.

¿QUIÉN ES QUIÉN?

Aldo Villegas (1978) es un poeta, artista de spoken word y Hip Hop, y comunicador social mexicano.

Comenzó su carrera a mediados de la década de los 90’s con el grupo Lifestyle (1996-1998) y Microphonk (1999). Se desempeña como solista desde el 2000 y presentó su demo EP Lengua insurrecta, en el 2002.

Bocafloja se hizo presente con más fuerza en la escena del Hip Hop mexicano con la salida de su álbum debut “Pienso, luego existo” en el 2003, seguido por el suceso de “Jazzyturno”, en 2004.

Este y otros temas lo convierten en uno de los íconos de la escena del Hip Hop en México y Latinoamérica, sobre todo por el abordaje crítico de temáticas como el racismo sistémico, la opresión y el colonialismo.

Resulta la suya una propuesta de concientización social y política, dirigida en particular a las juventudes marginalizadas.

Marcel Cabrera (1995), también conocido como Cubaguayo, es rapero, escritor y productor musical de nacionalidad cubana-uruguaya.

Director y creador del Proyecto Social Luces, que tiene como escenarios desde 2013 los barrios más vulnerables y cárceles de Uruguay. Ha presentado su música en diversos festivales y países como Cuba, Uruguay, Bolivia, México y Argentina.

Sus textos y canciones fueron editados en tres libros y llevados a documental, incluido el más reciente álbum “Las Manchas del Sol”, un disparo de penetrante sensibilidad social y política.

IMPRONTA CUBANA

Marcel Cabrera refiere a Prensa Latina que resultó una coincidencia el reencuentro con el mexicano en La Habana, con quien colaboró antes en Uruguay y México.

Pudimos compartir en algunas presentaciones, incluso en Casa de las Américas de La Habana y nos pareció necesario plasmar toda esa energía en una canción, dijo.

“Los huracanes ultraderechistas de (Donald) Trump y (Javier) Milei ya se pronosticaban para aquel entonces, sentíamos y sentimos una gran indignación por lo que sigue pasando en Palestina, y ante esta ola gigante de colonialismo, racismo y xenofobia inducida, no nos podíamos quedar de brazos cruzados”, explica el Cubaguayo.

Para los artistas el estar en Cuba resultó un motivo fundamental.

“El videoclip que fue filmado en mi barrio natal de Buena Vista creo que lo ejemplifica muy bien por medio de la fotografía de Cecilia Salas (@maticesrevelados).

Fue a través de símbolos y metáforas visuales que narramos cómo es la vida de un país que sufre un bloqueo y una guerra económica implacable, enfatiza sobre el cerco impuesto por Estados Unidos a su tierra natal.

“Delirios del Capital” es también una alternativa a «algunos» raperos que sirven a las élites de la industria, concluye el Cubaguayo, en cuya lírica, a ritmo de rap, resuena la sentencia de que “el Norte tiene hambre y el sur es quien lo alimenta”.

npg/ool

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link