Altos miembros del Ejecutivo y representantes de la compañía extranjera tuvieron un encuentro en esta capital, para abordar el “ambicioso plan de inversión”, afirmó el Ejecutivo a través de su portal digital.
Estimado en varios cientos de millones de dólares, prevé el establecimiento de un parque industrial, una zona de producción marina y acuícola, así como el fomento y la modernización del sector agropecuario.
Durante la reunión, el vicepresidente de la República, Nguema Obiang Mangue, remarcó el interés de fortalecer las capacidades fabriles y mejorar las condiciones de los agricultores ecuatoguineanos.
En tal sentido, llamó a priorizar la transformación industrial de los renglones que ya se cultivan en el país, pues ayudará a elevar la demanda de surtidos locales, ofrecerá estabilidad a los productores y reducirá la dependencia de importaciones.
El dignatario solicitó al Ministerio de Bosques trabajar de conjunto con Omega para facilitar la conexión directa entre los agricultores y la industria, de cara al abastecimiento continuo y eficiente de materias primas a las plantas de procesamiento.
Según orientó Nguema Obiang Mangue, el emprendimiento deberá avanzar por fases: en los primeros dos años, deberá centrarse en la construcción de las primeras infraestructuras y la puesta en marcha de la industria de transformación de cacao, café y otros renglones nacionales.
Con esta estrategia, el Gobierno quiere asegurar que los agricultores reciban los beneficios desde el inicio, al estimular sus ofertas y garantizar mercados más amplios.
De acuerdo con la fuente, la ejecución del plan deberá generar más de 10 mil empleos y fortalecer la autosuficiencia productiva del país.
lam/mjm