jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Lula anunció licitación para primer túnel sumergido en Brasil

Brasilia, 27 feb (Prensa Latina) El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció hoy la licitación para construir el primer túnel sumergido en Brasil que enlazará a las ciudades de Santos y Guarujá, en la costa del estado de Sao Paulo.

La subasta debe tener lugar el 1 de agosto y desde el inicio de la edificación, prevista para 2026, serán unos cinco años para su finalización.

El proyecto está incluido entre las obras del llamado Nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y será resultado de una asociación público-privada, con mil millones 17 mil dólares en inversiones.

Durante la ceremonia en el Parque Valongo, en el Puerto de Santos, Lula, junto al gobernador de Sao Paulo, el opositor Tarciso de Freitas, destacó que la asociación resulta histórica y es compromiso de los gobernantes atender bien a la población, independientemente de la visión política de cada uno.

Para el mandatario, el Gobierno federal no debe utilizar su capacidad de inversión como instrumento político.

«Quiero traer a Brasil a la normalidad. La normalidad es la relación civilizada entre los entes federados, entre alcalde, gobernadores, presidente de la república, diputados federales. Esta es una relación civilizada. Otra vez, nadie tiene que estar de acuerdo con nadie», señaló Lula.

Precisó que «fueron elegidos para compartir nuestro esfuerzo y hacer que la gente sienta placer en ser gobernado por alguien que está preocupado por él».

De Freitas destacó, por su parte, que el túnel es esperado por los habitantes de la región desde principios del siglo pasado.

Citó varias intervenciones ya realizadas y otras que están programadas en preparación para la obra, a la cual llamó «cereza del pastel».

El túnel sumergido de 870 metros debe beneficiar a más de dos millones de personas.

Con una extensión total de 1,5 kilómetros, el corredor pasará bajo el canal que alberga el puerto más concurrido de Brasil.

Habrá tres pistas de rodadura por sentido, siendo una adaptable para recibir el denominado Vehículo Ligero sobre Raíles (VLR).

Este es el proyecto más grande dentro de la cartera del nuevo PAC y del total invertido, el 50 por ciento corresponde al Gobierno federal y el otro al de Sao Paulo.

La empresa contratada será responsable de la construcción, operación y mantenimiento del pasaje, que permitirá el tráfico de vehículos de paseo y transporte público, además de camiones, bicicletas (ciclovía) y peatones.

Según el Gobierno paulista, el túnel reducirá el tiempo de desplazamiento entre las dos ciudades en unos 50 minutos, descongestionará la autopista Cônego Domênico Rangoni y liberará el canal del puerto para uso prioritario de buques de carga y pasajeros.

El proyecto prevé la generación de aproximadamente nueve mil empleos directos e indirectos.

lam/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link