lunes 31 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Sentencia contra Dodik desestabilizaría los Balcanes, advierte Rusia

Moscú, 27 feb (Prensa Latina) Rusia condena la sentencia contra el presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, que puede desestabilizar los Balcanes, declaró hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«Condenamos tales acciones porque pueden tener consecuencias muy negativas para la situación no sólo en Bosnia y Herzegovina, sino también en el conjunto de los Balcanes. Son acciones que pueden conducir a la desestabilización de la situación, lo cual es muy malo», dijo Peskov a la prensa.

Según el vocero, el Kremlin considera que «la persecución» contra Dodik «es de naturaleza absolutamente política».

También señaló que Moscú aprecia mucho la relación de confianza entre Dodik y el presidente ruso, Vladimir Putin, así como «las históricas relaciones fraternales entre rusos y serbios».

El miércoles, un tribunal de Bosnia y Herzegovina declaró a Dodik culpable de incumplir las decisiones del alto representante de la ONU en Bosnia y Herzegovina, Christian Schmidt, y lo condenó en rebeldía a un año de cárcel y a seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y municipales.

Bosnia y Herzegovina está compuesta por dos entidades: la República Serbia de Bosnia (Republika Srpska), de mayoría serbia y cristiana ortodoxa, y la Federación de Bosnia y Herzegovina, habitada por croatas y bosnios, con una mayoría de ellos siendo cristianos católicos y musulmanes, respectivamente.

Ambas entidades ejercen sus funciones constitucionales, legislativas, ejecutivas y judiciales de manera independiente.

Los representantes de los pueblos serbio, croata y bosnio –un representante de cada uno– forman la Presidencia colegiada del Estado central.

Bosnia y Herzegovina está gobernada a través de un alto representante de la comunidad internacional (un puesto creado de conformidad con los acuerdos de Dayton), que es designado por el comité directivo del Consejo del Acuerdo de Paz luego de la aprobación de la candidatura por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Sin embargo, en mayo de 2021, los embajadores de los países del comité directivo decidieron nombrar a Christian Schmidt como nuevo alto representante en Bosnia y Herzegovina sin pasar por el procedimiento de aprobación obligatorio en la ONU.

Consecuentemente, el Gobierno de República Srpska se negó a reconocer la legitimidad de Schmidt.

En agosto de 2023, la Fiscalía de Bosnia y Herzegovina presentó cargos contra Dodik por firmar la ley que suspende el reconocimiento de las decisiones de ambos: Schmidt y el Tribunal Constitucional de Bosnia y Herzegovina, en el territorio de la República Srpska.

ro/gfa

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link