miércoles 16 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Bolivia respalda con normativas expresiones de carnaval

La Paz, 28 feb (Prensa Latina) El ambiente de carnaval que invade a todos los departamentos de Bolivia encuentra hoy un sólido sustento en normativas promulgadas por el presidente, Luis Arce, con el objetivo de respaldar y defender esas expresiones culturales.

“Promulgamos la Ley 1619 que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la Fiesta de Jueves de Comadres en el municipio de Tarija, provincia Cercado, el último jueves antes del carnaval chapaco, como manifestación genuina de costumbres culturales y tradicionales”, escribió el dignatario en sus redes sociales.

Afirmó Arce que, con esta norma, el Ministerio de Culturas y la Cancillería “deben aprobar y gestionar, respectivamente, la postulación de la Fiesta de Jueves de Comadres que se realiza en Tarija, como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)».

Recordó el jefe de Estado en su cuenta de Facebook que con anterioridad promulgó y puso en vigencia la ley que declara el 25 de enero de cada año como el Día Nacional de la danza Los Caporales, que conmemora la “creación de esta maravillosa danza durante la Festividad de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder”.

“Queremos rendir homenaje a los creadores de esta emblemática danza -insistió el mandatario en un post-, nuestros hermanos Víctor Estrada Pacheco y Paz Vicente Estrada Pacheco, quienes han dejado una huella imborrable en nuestra tradición cultural”.

Aseguró Arce que la danza de Los Caporales es una expresión folklórica única y vibrante que celebra la riqueza de la herencia ancestral y resalta la identidad boliviana.

“Al reconocer este día, reafirmamos nuestro compromiso con la preservación y difusión de nuestras tradiciones culturales, que son el alma de nuestro pueblo”, acotó.

Según el artículo 4 de la normativa, el “Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización queda encargado de la promoción, difusión, conservación, defensa y salvaguardia de la música y danza «LOS CAPORALES» su historia, el correcto uso de su vestimenta y ejecución dentro del territorio boliviano”.

Al Ministerio de Relaciones Exteriores, en tanto, corresponde la promoción y difusión de esta danza en todos los países donde el Estado Plurinacional de Bolivia tiene representación diplomática, precisa el documento.

mem/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link