La caída es idéntica a la reportada al cierre del año pasado y se explica porque el incremento de la fuerza de trabajo fue menor a la suma de las ofertas de empleo, precisó la entidad.
Por género, las mujeres son las más afectadas con una tasa de desocupación de 9,1 puntos porcentuales, mientras que en los hombres este indicador fue de 7,2.
El INE señaló que las actividades que más contribuyeron al alza de la población ocupada fueron las de salud, administración pública y transporte, mientras hubo descensos en el comercio, industria manufacturera y servicios varios.
También ocurrió un descenso en la informalidad laboral, que durante el trimestre analizado se ubicó en 26,3 por ciento, para una baja en términos anuales de 1,3 puntos.
Se encuentran en esta categoría las personas que trabajan sin un contrato formal, con horarios y remuneraciones variables y están fuera de la protección de las leyes y garantías sociales.
mem/car/eam