jueves 3 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Canciller de Ecuador cumple agenda en Argentina, Chile y Uruguay

Quito, 1 mar (Prensa Latina) La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, realizó visitas a Chile y Argentina en busca de cooperación militar extranjera y se encuentra hoy en Uruguay para la toma de posesión del presidente electo, Yamandú Orsi.

Según un comunicado del Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Sommerfeld se reunió con el canciller chileno, Alberto van Klaveren, para tratar la cooperación en seguridad y el combate al crimen organizado.

También discutieron sobre educación, sostenibilidad, energía y conectividad, buscando ampliar la colaboración entre ambos países.

En Argentina, la funcionaria ecuatoriana mantuvo encuentros con el canciller, Gerardo Werthein, y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien acordó trabajar en mecanismos conjuntos para frenar la influencia del crimen organizado transnacional.

Además, propusieron cooperar en el ámbito jurídico, especialmente en el marco de la nueva ley antimafia aprobada en Argentina.

En ambas naciones, Sommerfeld dialogó con autoridades del sector educativo sobre la situación de los estudiantes ecuatorianos y el reconocimiento mutuo de títulos universitarios.

La cancillería ecuatoriana informó que este sábado su titular participará en representación del mandatario, Daniel Noboa, en los actos de transmisión de mando del presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi.

También en Montevideo se reunirá con Mario Lubetkin, quien asumirá las relaciones exteriores en el nuevo gobierno uruguayo.

Este periplo de Sommerfeld por países sudamericanos tiene lugar luego de que Noboa indicara buscar por vías diplomáticas cooperación internacional para enfrentar al crimen organizado.

El mandatario propuso que ingresen en el país fuerzas especiales para apoyar a la Policía y a las Fuerzas Armadas de Ecuador en el combate a las bandas ligadas al narcotráfico y responsables de otros delitos, como secuestros, extorsiones, asesinatos, entre otros.

La Asamblea Nacional de Ecuador respaldó la ayuda externa en temas de seguridad, aunque los legisladores aclararon que no es necesario un pronunciamiento suyo para lograr apoyo foráneo.

El ministro de Gobierno de Ecuador, José De la Gasca, precisó recientemente que la cooperación militar con otros países será en materia de capacitación, entrenamiento y equipamiento dentro del derecho internacional e interno, y descartó la entrada de tropas extranjeras.

Analistas consideran que pedir apoyo externo para seguridad es una estrategia electoral de Noboa de cara a la segunda vuelta electoral del próximo 13 de abril, cuando se enfrentará a Luisa González, de la Revolución Ciudadana.

El Gobierno ecuatoriano ha recibido duras críticas por su estrategia de seguridad ante la cantidad de hechos violentos en el país, donde se han registrado en lo que va de año más de mil homicidios.

arc/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link