Compositor y músico, enfrentó durante años una enfermedad renal crónica con complicaciones en los últimos días debido a una descompensación, lo cual llevó a un paro cardíaco que le arrebató la vida, detallaron mediante un comunicado.
Formó parte en las décadas de 1960 y 1970 de grupos como La Gran Continental, Marimbas que Cantan y El Gallito, hasta que en 1980 fundó Fidel Funes y su Marimba Orquesta, con la cual realizó giras por Estados Unidos, México y Europa.
Conocido por canciones como Ay Rosita e Ilusiones, llevó alegría, ritmo y puso a bailar, sobre todo, a cientos de personas en este territorio centroamericano, quienes disfrutaron de su virtuosismo.
Durante sus más de cuatro décadas de trayectoria musical (su última presentación fue el 28 de septiembre del 2024), logró vender sobre el millón de discos y posicionar 50 éxitos.
Aparece como el único artista chapín en poseer las llaves de la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos, por el significado de sus conciertos en todo aquel país.
El Ministerio de Cultura y Deportes le entregó la Medalla de la Paz, tuvo una participación especial en el final de la telenovela de Televisa Amor de barrio y fue homenajeado por la Orquesta Sinfónica Nacional.
Confesó en entrevista a Guatevisión el año pasado que no quería la desaparición de la marimba orquesta, por lo cual legó en su hijo Ricardo la continuidad del proyecto cuando él ya no estuviera.
El concepto “marimba de concierto” desde la década de 1970 propició aquí la apertura de una nueva etapa para este instrumento que dignificó y elevó su calidad.
El guatemalteco se apropió de este de una manera tan profunda, que lo declaran símbolo del país por decreto del Congreso, aprobado en 1999.
lam/znc