Las playas de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro contarán con una fuerte presencia policial debido al aumento de muertes violentas en esas zonas, informaron fuentes oficiales.
En Manabí, por ejemplo, están presentes dos 400 uniformados entre unidades de patrullaje, investigación e inteligencia.
Por su parte, en la red vial estatal, 16 drones sobrevolarán tres mil 200 kilómetros de carreteras en nueve provincias para monitorizar el tráfico y agilizar la atención de emergencias.
Las Fuerzas Armadas también forman parte del plan de seguridad, con vigilancia en fronteras, terminales portuarias, cárceles y zonas estratégicas para operativos de control de armas, municiones y explosivos.
A pesar de la crisis de seguridad y las fuertes lluvias que dejan ríos desbordados y más de 69 mil afectados, las festividades se mantienen.
En las agendas culturales de los municipios se incluyen presentaciones de artistas nacionales e internacionales, desfiles, eventos gastronómicos, entre otros.
En Ambato, la Fiesta de la Fruta y de las Flores, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, promete atraer a miles de visitantes durante este feriado.
Esta y otras festividades dinamizarán la economía, apoyadas por la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al ocho por ciento en hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos durante el feriado.
arc/avr