viernes 4 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Presidente de Guatemala dialogó con su homólogo uruguayo

Ciudad de Guatemala, 2 mar (Prensa Latina) El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, dialogó hoy con su homólogo uruguayo, Yamandú Orsi, sobre la agenda bilateral y la cooperación para fortalecer el multilateralismo como elemento central de las relaciones internacionales.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) de este país expresó que en el abordaje de este segundo tema reafirmaron su compromiso con la democracia y la justicia social.

El mensaje de la Cancillería chapina compartió par de fotos de la plática entre ambos mandatarios en el Palacio Estévez, en Montevideo, luego que el abanderado del partido Movimiento Semilla viajara a aquella nación sudamericana para la toma de posesión de Orsi.

Arévalo subrayó en su perfil en la red social X que Uruguay ocupa un lugar especial en el corazón de muchas personas, de la historia y de las grandes luchas latinoamericanas.

Historias que han construido la vocación democrática de ese país, remarcó, mientras saludó al jefe de Estado entrante y al pueblo uruguayo en este ciclo que inicia.

Un gobierno con el que colaboraremos en materia de educación, acceso a la tecnología y fortalecimiento del multirateralismo en la región, aseveró el político de 67 años, sociólogo de profesión.

En el marco de las actividades por la investidura, la víspera el presidente guatemalteco intercambió con su homólogo de Paraguay, Santiago Peña, sobre la migración y la importancia de fortalecer la integración entre Centroamérica y América del Sur.

Ambos mandatarios acordaron en la reunión bilateral impulsar el desarrollo económico, comercial, cultural y promover la paz, detalló aquí el Minex.

En la agenda, el Gobernante de la tierra del quetzal tenía programada además una visita al expresidente (2010-2015) José ‘Pepe’ Mujica.

Arévalo nació en 1958 en Uruguay a partir del exilio de su padre Juan José (también expresidente de este país desde 1945 a 1951) a causa del derrocamiento del exmandatario Jacobo Árbenz (1951-1954), luego de la intervención militar de Estados Unidos.

npg/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link